El presidente argentino Javier Milei se encuentra en Estados Unidos con el propósito principal de negociar un préstamo significativo de 30 mil millones de dólares con el Tesoro Nacional. Esta medida busca enfrentar la creciente deuda que azota a su administración, a medida que se le escapan los dólares necesarios para estabilizar la economía.
La visita de Milei también tiene como objetivo obtener el respaldo del gobierno de Donald Trump, quien lo recibirá el próximo martes. Este encuentro se da en un contexto crítico para Milei, que enfrenta una crisis económica y financiera, así como tensiones internas en su gobierno, rechazo de sus políticas por parte del Congreso, un aumento en la protesta social y una notable disminución de su imagen pública.
El mandatario argentino está acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo, quien ha sido clave en la gestión del delicado sistema financiero del país. Según Infobae, Trump podría autorizar el préstamo siempre que Milei realice cambios en su gabinete y en la dirección del Congreso. Otra condición que se ha mencionado es que el gobierno argentino se aleje de las transacciones con China, un país que la Casa Blanca considera su principal competidor económico.
El interés de Milei por conseguir estos fondos es urgente, ya que busca cubrir vencimientos de deuda y aumentar las reservas del Banco Central. Sin embargo, este movimiento podría desembocar en un mayor endeudamiento para Argentina.
En su regreso a Córdoba, Milei tuvo un fin de semana complicado, al lanzar la campaña electoral de su alianza La Libertad Avanza/PRO en la Plaza Sarmiento, donde la asistencia fue notablemente baja en comparación con actos anteriores.
De acuerdo con una encuesta reciente del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), un 53,8 por ciento de los argentinos califica la gestión de Milei como “muy mala”. Solo un 27,5 por ciento de los encuestados confía en que el país se recuperará en los próximos meses. Si se suman aquellos que la consideran “mala” y “regular”, la desaprobación supera el 60 por ciento, mientras que su popularidad ha caído a un 39 por ciento.
La visita a Nueva York se presenta como una oportunidad para que Milei intente mejorar su imagen y reforzar su plan económico, que ha estado bajo presión. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como la falta de aliados en el Congreso, una economía con números negativos y un electorado desilusionado que ha mostrado su rechazo en regiones clave.
El esperado encuentro con Trump se llevará a cabo el martes. Un día antes, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el miércoles tiene programado un encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien le otorgará el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council. Además, el mismo día, Milei tendrá un discurso ante la Asamblea General de la ONU y se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de regresar a Argentina.