Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Joaquín Cottani critica el plan económico de Milei: “Impracticable”

Joaquín Cottani descalifica el plan económico del gobierno argentino y lo califica de impracticable y confuso.

Quince meses después de dejar su cargo como viceministro de Economía, Joaquín Cottani se pronuncia con firmeza sobre el plan económico del actual gobierno argentino, liderado por Javier Milei. En una reciente entrevista en el canal de streaming Ahora Play, Cottani expresó su escepticismo respecto a las estrategias implementadas, afirmando: “Nunca entendí el programa económico de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente”.

El exfuncionario, que colaboró en los primeros meses de la gestión de Milei, subrayó que la confusión sobre la base monetaria, que debería ser tradicional y no ampliada, ha sido un punto de constante discusión dentro del equipo. “No entiendo por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional, sino la base ampliada”, agregó, dejando claro su desacuerdo con el enfoque actual.

Críticas a la estrategia económica

Cottani también abordó la deuda del Banco Central, afirmando que no ve la diferencia entre que esta sea manejada por el BCRA o el Tesoro, lo que indica una falta de claridad en la gestión económica. “Todas esas cosas formaban parte de una idea que el equipo y el mismo Milei vendían como novedosa y diferente, pero se demostró que no lo era”, enfatizó, cuestionando la viabilidad de las propuestas.

Más contundente fue su crítica al plan que, según él, es “impracticable”. Durante la misma conversación, recordó un momento en agosto de 2023, cuando Toto Caputo sugirió a Milei que no se necesitaban reservas para dolarizar, y este le respondió que lo llevara a cabo. “Esto me lleva a pensar que es un plan compartido, una solución quimérica que no entra en ningún manual de teoría monetaria”, criticó Cottani.

Desafíos y urgencias económicas

En un diálogo reciente con Urbana Play, Cottani destacó que la economía argentina enfrenta una encrucijada que demanda cambios inmediatos en la política cambiaria y el control de reservas. Para él, la prioridad debe ser eliminar los controles cambiarios, liberar el tipo de cambio y establecer un programa claro para fortalecer las reservas. “Es bastante probable que el Banco Central venda dólares cuando el tipo de cambio llegue al techo de la banda”, advirtió, señalando la precariedad de la situación económica.

El exviceministro también reflexionó sobre la desaceleración de la actividad económica, destacando que el equipo económico ha tenido un enfoque cambiante. “Antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, habían convalidado tasas altísimas; luego, empezaron a preocuparse por el impacto en la economía real”, comentó, sugiriendo que esta volatilidad genera incertidumbre en los mercados.

Cottani concluyó que el momento no es propicio para sincerar la situación económica, advirtiendo que “es una carrera para las próximas cuatro o cinco semanas hasta las elecciones, después de lo cual inevitablemente el rumbo va a tener que cambiar porque no hay otra alternativa”. Con la mirada puesta en el futuro, el exviceministro deja claro que la situación económica requiere no solo atención, sino acciones decisivas que marquen el rumbo del país.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Política

Francos asegura que no hubo corrupción en el Gobierno y cuestiona la veracidad de los audios de Spagnuolo.

Estilo de Vida

Javier Milei se reunió con Santiago Peña en Paraguay tras la CPAC para abordar temas de política y economía.

Educación

El Gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. con un decreto inminente.

Última Hora

El empresario argentino Mat Travizano falleció en un accidente en California, dejando un profundo vacío en el sector tech.

Entretenimiento

Abascal lanza un llamado a la "reconquista" de Europa contra la izquierda, con apoyo de líderes internacionales.

Tecnología

El peronismo celebra un triunfo que deja al gobierno en crisis y alerta tras la derrota en Buenos Aires.

Mundo

Protestas masivas en Buenos Aires exigen revertir vetos a leyes que benefician a universidades y salud pública.

Educación

El abogado Nicolás Dapena Fernández renunció a la ANSV solo horas después de su nombramiento oficial.

Última Hora

000 millones de dólares en ahorros, dinero que regresa a los ciudadanos.

Estilo de Vida

El presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario, generando una nueva crisis política en Argentina.

Economía

El Banco Central de Chile decide mantener los tipos de interés en 4,75% ante incertidumbres globales.

Educación

Gobernadores argentinos expresan su sorpresa por no haber sido convocados a la mesa política de Javier Milei.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.