La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ha presentado una iniciativa de reforma a la Ley del IVA con el objetivo de eliminar este impuesto en alimentos y medicinas para mascotas. Además, busca permitir que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos, lo que representa un apoyo significativo para la economía de las familias que tienen animales de compañía.
En una reciente entrevista, López Rabadán destacó la importancia de esta propuesta, señalando que cuidar de nuestras mascotas no debería ser un lujo. Indicó que siete de cada diez hogares en México cuentan con al menos un animal, lo que hace que esta medida sea relevante para una gran parte de la población. “La idea es que los mexicanos no paguen IVA en alimentos y medicinas para sus mascotas, y que los pagos a veterinarios sean deducibles”, afirmó.
La diputada federal del Partido Acción Nacional busca reformar tanto la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) como la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8 por ciento de los hogares mexicanos posee algún tipo de mascota, lo que equivale a cerca de 80 millones de animales de compañía. De estos, aproximadamente 43.8 millones son perros y 16.2 millones son gatos, mientras que el resto corresponde a otras especies menores.
La propuesta establece que la implementación de una tasa del 0% de IVA en alimentos procesados y medicinas para mascotas, así como la deducibilidad de los gastos veterinarios, aliviaría la carga económica que enfrentan muchas familias. Esto no solo facilitaría una mejor atención y alimentación para los animales, sino que también podría reducir la presión financiera sobre refugios y organizaciones de rescate, mejorando su capacidad para acoger y rehabilitar a los animales en situación de vulnerabilidad.
Además, se espera que estas medidas ayuden a disminuir la tasa de abandono de mascotas, ofreciendo un marco legal que favorezca el bienestar animal y la responsabilidad de los dueños hacia sus mascotas. La iniciativa de la diputada López Rabadán busca, en última instancia, fortalecer el vínculo entre los mexicanos y sus animales, promoviendo un entorno donde cuidar de ellos sea accesible para todos.