Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

La ansiedad y el pánico: señales que invitan al crecimiento

La ansiedad y el pánico no son amenazas, son oportunidades de reconexión y sanación personal.

La ansiedad, la angustia y el pánico, lejos de ser simples amenazas, son señales del cuerpo que indican un desequilibrio emocional y nos invitan a pausar y reconectar con nosotros mismos. C7 Salud Mental promueve un enfoque integrativo que abraza estas emociones como oportunidades de crecimiento y bienestar. Al escuchar a nuestro cuerpo, nos alineamos con la misión de construir conciencia, conexión y comunidad.

Entendiendo las señales del cuerpo

La teoría polivagal explica que el nervio vago regula nuestra sensación de seguridad. Cuando nos sentimos a salvo, este nervio promueve la calma a través de conexiones con otros o con la naturaleza. Sin embargo, bajo estrés, se activa la alerta (ansiedad), la introspección (angustia) o el colapso (pánico). Estas son respuestas naturales, no trastornos, a menos que sean crónicas, en cuyo caso se recomienda una revisión médica.

Experiencias como un abrazo, una voz cálida o un paseo por la naturaleza calman nuestro sistema nervioso más que las palabras solas, ya que el nervio vago responde a estímulos de seguridad. Xóchitl, una de las participantes en los talleres de C7, sintió su corazón acelerado bajo la presión de ser perfecta y eficiente. El colibrí, en un momento de reflexión, le dijo: “No temas las señales de tu cuerpo; son como un río que se desborda, mostrando lo bloqueado”. Para ella, la ansiedad se convirtió en un llamado al descanso, la angustia en una necesidad de sanar heridas pasadas y el pánico en una demanda de reconexión inmediata.

La presión de la vida moderna

La “sociedad del cansancio” del filósofo Byung-Chul Han ilustra cómo la vida moderna, caracterizada por la productividad constante y las comparaciones en redes sociales, nos desconecta de nosotros mismos. En México, donde se trabajan las horas más largas del mundo según la OCDE, la presión por adoptar prácticas de bienestar como la meditación puede generar más estrés que alivio. La ansiedad señala exceso de trabajo o miedo al fracaso; la angustia refleja pérdidas no sanadas y el pánico demanda atención al estrés acumulado.

Estas emociones son gritos por conexión con seres queridos, la naturaleza o nuestro propósito. El cuerpo es honesto y un corazón acelerado o un pecho oprimido expresa lo que la mente reprime: duelos, presión social o aislamiento. Como dice Bessel van der Kolk, “el cuerpo lleva la cuenta”, transformando emociones silenciadas en señales físicas.

Al acoger estos mensajes, podemos ajustar nuestra vida priorizando descanso, relaciones o tiempo al aire libre en lugar de perseguir la perfección. Una idea práctica es no resistir los episodios emocionales; en su lugar, aceptarlos como guías temporales. Durante un ataque de pánico, respirar lentamente (4 segundos inhalar, 6 exhalar) ayuda a calmar el nervio vago. Para la ansiedad o angustia, escribe: “¿Qué presión cargo? ¿Qué necesita sanar?”. Dedicar 20 minutos semanales a un parque puede reducir los niveles de cortisol, según estudios.

Buscar un abrazo o una palabra amable también libera serotonina, mejorando nuestro estado de ánimo. Si los síntomas persisten, un terapeuta con enfoques somáticos o humanistas puede ofrecer la ayuda necesaria. Escuchar estas señales nos permite resistir la cultura del agotamiento y reconectar con nuestra humanidad.

Los talleres de C7 Salud Mental ofrecen herramientas prácticas para abrazar estos mensajes en comunidad, promoviendo un espacio seguro donde las emociones pueden ser compartidas y comprendidas. Únete a los talleres de C7 para explorar y aprender a escuchar mejor a tu cuerpo y a ti mismo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Conéctate con nosotros: Instagram: @c7saludmental, Facebook: C7Saludmental, Tel: +52 56 2009 7046 | Av. Río Churubusco 601, Torre Madero, Col. Xoco, CP 03330, CDMX.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.