Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

La CDMX carece de una política integral de movilidad, advierte experta

La capital tiene solo 500 km de ciclovías para 6.5 millones de vehículos registrados.

La Ciudad de México enfrenta una crisis en su movilidad, con una infraestructura que no satisface las necesidades de sus habitantes. Según la académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Miriam Téllez Ballesteros, la capital solo cuenta con 500 kilómetros de ciclovías, a pesar de tener más de 13,000 kilómetros de vías primarias y secundarias. Este desbalance requiere una estrategia integral que promueva un transporte público eficiente y reduzca los tiempos de traslado.

La situación se agrava al considerar que, de acuerdo con datos del INEGI, el número de vehículos de motor en la ciudad ha crecido de 4,787,187 en 2013 a 6,471,738 en 2023. Esto significa que aproximadamente hay un vehículo por cada 1.4 habitantes. Téllez señala que esta tendencia prioriza el uso del automóvil privado, que ocupa el 85% de los espacios viales, dejando poco margen para alternativas sostenibles.

Desafíos en el transporte público

En su análisis, Téllez Ballesteros critica que los gobiernos han diseñado programas de movilidad que, aunque parecen efectivos en papel, en la práctica no se implementan adecuadamente. “Debemos ampliar la red de transporte de pasajeros y hacerlo a nivel metropolitano”, enfatiza. Resalta que estudiantes de la UNAM pueden tardar hasta cuatro horas en trasladarse de sus hogares a la universidad, lo que representa un gasto significativo en movilidad, alcanzando hasta el 40% de sus ingresos familiares.

El marco jurídico en la capital es amplio y bien estructurado, pero su cumplimiento es deficiente. “Todo queda en palabra muerta”, señala, y esto alimenta la corrupción, ya que el 80% de la población considera a la Policía de Tránsito como la autoridad más corrupta.

Electromovilidad y sus retos

A pesar de los esfuerzos por promover la electromovilidad, como el Trolebús Elevado y las líneas de Cablebús, Téllez advierte que el gobierno no ha realizado un análisis exhaustivo sobre la calidad de los vehículos eléctricos adquiridos, en particular los fabricados en China, los cuales han presentado defectos que podrían ocasionar accidentes.

Además, cuestiona la viabilidad de un sistema de transporte público basado en electromovilidad, si no se aborda la gestión de baterías al final de su vida útil ni se asegura el suministro energético necesario. “La Comisión Federal de Electricidad debe tener la capacidad para garantizar la energía que se requiere”, afirma, resaltando las continuas fluctuaciones en el servicio eléctrico en diversas zonas de la ciudad.

Finalmente, Téllez apoya la reciente medida del Congreso de la Ciudad de México para regular scooters y bicicletas eléctricas, pero advierte que es insuficiente. Es necesario contar con un padrón que permita conocer el tipo y uso de estos transportes, no solo para mejorar la infraestructura, sino también para justificar la ampliación de las vías en un planeamiento efectivo a corto, mediano y largo plazo.

La situación actual de la movilidad en la Ciudad de México demanda atención urgente y un enfoque integral que permita a sus habitantes disfrutar de un transporte más eficiente y accesible.

Te recomendamos

Última Hora

Lex Ashton fue detenido tras apuñalar a un estudiante y herir a dos más en el CCH Sur de la UNAM.

Seguridad

Fede Dorcaz, prometedor cantante argentino, fue asesinado en el Periférico de la Ciudad de México.

Última Hora

No hay rutas alternas disponibles para los automovilistas, quienes permanecen varados sin avance.

Seguridad

El influencer "Farrukito" fue detenido con drogas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Salud

ADO celebra 14 años de Caravana Rosa, ofreciendo más mastografías gratuitas para la detección del cáncer de mama.

Última Hora

¿Por qué es urgente esta nueva estrategia.

Última Hora

“ No hay ninguna sorpresa, lo saben los coordinadores.

Última Hora

También urgió al Poder Judicial de la Federación a preservar la justicia y equidad en la aplicación de la ley.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Manuela Solano presenta en Museo Tamayo más de 30 retratos únicos que fusionan arte y cultura pop.

Última Hora

Desarrollándose ahora: la Escuela Nacional Preparatoria N° 8 "Miguel E.

Mundo

Seis mexicanos regresan a CDMX después de ser deportados por intentar llevar ayuda a Gaza

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.