Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

La minería en Almería, un sector clave para la economía andaluza

La parlamentaria Julia Ibáñez resalta el papel de la minería en Almería y su relevancia económica.

En una reciente intervención en la Comisión de Industria, Energía y Minas, la parlamentaria del Partido Popular por Almería, Julia Ibáñez, subrayó la importancia del sector minero en la provincia y en Andalucía. Su discurso siguió a la comparecencia del consejero del área, Jorge Paradela, quien presentó un convenio con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para fomentar la Red de Municipios Mineros de Andalucía.

Ibáñez defendió la Estrategia para una Minería Sostenible Andaluza 2030, destacando que la creación de esta red no es producto de la improvisación. La diputada hizo un llamado a los municipios para que se unan a esta iniciativa, cuyo acto de firma tuvo lugar el 4 de septiembre.

La red tiene como objetivo promover un modelo de colaboración público-privada que beneficie al medio ambiente, al tejido productivo y a los ciudadanos andaluces. Durante su intervención, Ibáñez destacó el resurgimiento del sector minero, que se encuentra en una situación “tremendamente positiva” después de años de crisis y parálisis.

Según la parlamentaria, Andalucía representa el 35% del valor total de la producción minera nacional y un impresionante 90% en la minería metálica, generando un volumen significativo de facturación y creando más de 8,500 empleos directos, en su mayoría en áreas con escasas alternativas laborales.

La diputada enfatizó la visión municipalista de la red, resaltando que ningún proyecto minero puede prosperar sin el respaldo y la participación de los ayuntamientos y sus comunidades. Explicó que el convenio facilitará la colaboración, impulsará la Formación Profesional Dual y fortalecerá la red de proveedores locales en las zonas donde se desarrollen los proyectos mineros.

En respuesta a las críticas de la oposición, Ibáñez defendió el compromiso del Gobierno andaluz con el medio ambiente, asegurando que la minería actual en la región cumple con los más altos estándares de la Unión Europea en términos de seguridad laboral y protección ambiental. Destacó que ningún proyecto obtiene autorización sin un control riguroso del impacto ambiental, incluyendo seguimiento posterior y restauración de los terrenos afectados.

En este contexto, mencionó una inversión de 32 millones de euros en los últimos años dedicada a la restauración de terrenos. La diputada afirmó que la minería andaluza no representa un problema, sino una oportunidad para la industrialización de la región.

Al concluir su intervención, Ibáñez resaltó que la minería en Andalucía puede ser un motor de empleo estable y de calidad, así como de innovación tecnológica y desarrollo rural. Afirmó que la comunidad se encuentra en una posición privilegiada, con recursos en su subsuelo que pueden contribuir a la autonomía energética y digital que Europa requiere.

Además, mencionó que la cifra de negocio industrial en Andalucía creció un 6,9% en 2024, superando en 6,6 puntos la media nacional, y que el empleo en el sector industrial ha aumentado en 35,600 personas desde 2019, con incrementos significativos en Almería, Málaga y Cádiz. Finalmente, hizo referencia a los comentarios de alcaldes socialistas y de Izquierda Unida que han expresado su apoyo a la Junta de Andalucía para desarrollar estos proyectos y fomentar la prosperidad económica en sus municipios.

La parlamentaria concluyó reafirmando que la Red de Municipios Mineros es una herramienta clave para avanzar en el crecimiento económico y el desarrollo social y ambiental de la región.

Te recomendamos

Última Hora

Andalucía impulsa con 386 librerías el Día de las Librerías con actividades en varias provincias.

Última Hora

¿Qué significa para Córdoba y México.

Salud

Andalucía se une a un esfuerzo europeo para fortalecer ensayos clínicos académicos en terapias avanzadas

Última Hora

Además, hizo un llamado a la responsabilidad del público para evitar riesgos durante la competición.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

“Dejar que lo público muera para luego privatizarlo es una estrategia errónea”, señaló.

Última Hora

Suben tarifas de agua en Córdoba con incremento mensual de hasta 0.32 euros para 2026 y 2027.

Última Hora

Fomento inicia obras urgentes en cuatro carreteras de Almería tras daños por lluvias intensas.

Seguridad

Un nuevo caso de violencia de género en Huelva podría sumar otra víctima a la cifra de 34 en este año.

Última Hora

El plan de obra contempla la instalación de un ascensor y pasarelas para superar estas barreras físicas.

Última Hora

Consulta la previsión del tiempo en Villaviciosa de Córdoba para el día de hoy.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.