La coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Sandra Pámanes Ortiz, enfatizó que el principio de paridad de género no debe ser postergado. Esto surge tras la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de desechar un recurso presentado por ciudadanos, lo que, según Pámanes, no exime a los partidos políticos de su obligación de postular a mujeres en condiciones de paridad.
Pámanes criticó un proyecto del magistrado Felipe Fuentes, indicando que no refleja el compromiso del tribunal en favor de la paridad. La legisladora explicó que, de acuerdo con las sentencias del tribunal, existen las herramientas necesarias para legislar sobre este principio, dado que el TEPJF ya ha manifestado su postura a favor de la paridad.
La legisladora también destacó que el proyecto de un magistrado no puede contradecir criterios previamente establecidos en procesos electorales y que ya están consagrados en la constitución. Según su análisis, la paridad de género es un compromiso que debe cumplirse, especialmente tras las reformas constitucionales aprobadas por el PRI y el PAN en primera vuelta el 24 de septiembre.
Pese a que el TEPJF no tiene la autoridad para obligar al Congreso a legislar en este ámbito, Pámanes afirmó que es esencial que se garantice la paridad en el próximo proceso electoral, conforme a lo que establece la constitución federal. La coordinadora de Movimiento Ciudadano recordó que el Congreso local tiene como límite el 30 de junio de 2026 para asegurar la paridad en las elecciones de 2027.
Finalmente, advirtió que si no se garantiza la paridad para el proceso electoral del 2027, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) deberá establecer lineamientos en los primeros siete días de octubre de 2026.