Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

La participación política indígena en el Valle del Mezquital expuesta por Brenda Paola Duarte Rivera

El libro de Brenda Paola Duarte Rivera explora la migración y la participación política en el Valle del Mezquital.

La investigadora y socióloga Brenda Paola Duarte Rivera presenta una obra que profundiza en la participación política de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital. Su libro, “Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en el Valle del Mezquital”, está disponible en el catálogo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

La autora aborda una pregunta fundamental: ¿por qué las personas se involucran en la política, a menudo sacrificando tiempo y recursos, incluso estando lejos de su lugar de origen? A través de testimonios y análisis, Duarte Rivera demuestra que esta participación se fundamenta en prácticas colectivas que se transmiten desde la infancia y se refuerzan en asambleas comunitarias, fiestas patronales y trabajos colectivos.

La presentación de su libro tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Tlalpan, en la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), donde Myrna Georgina García Cuevas, jefa del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM, subrayó el compromiso del Instituto por acercar el conocimiento a la ciudadanía. García Cuevas enfatizó que la obra no solo aborda aspectos electorales, sino que también fortalece la cultura política democrática.

En su análisis, la socióloga sostiene que la migración hacia Estados Unidos transforma, pero no rompe, los lazos comunitarios. A partir de las experiencias migratorias, tanto de quienes emigran como de quienes permanecen en sus comunidades, se crean estrategias individuales y colectivas que permiten mantener la ciudadanía activa en contextos de movilidad y desafíos transnacionales.

Brenda Paola Duarte Rivera destaca que su investigación reúne historias y formas de organización política y social que reflejan la realidad de estas comunidades a menudo olvidadas en el ámbito académico. La obra invita a reflexionar sobre cómo la migración influye en las dinámicas de participación política, revelando la importancia de los vínculos que se tejen incluso desde la lejanía.

La directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, quien también comentó sobre la obra, resaltó que este libro es crucial para comprender la participación política de migrantes, ofreciendo un marco útil para el análisis de la relación entre migración y compromiso cívico en México.

Te recomendamos

Última Hora

Este mecanismo busca generar diálogo y soluciones concretas en beneficio de toda la comunidad auriverde.

Educación

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se prepara para llevar a cabo un proceso electoral significativo que determinará a la próxima persona...

Educación

Con el objetivo de que la comunidad universitaria esté debidamente informada para participar en la próxima elección, la Universidad Autónoma del Estado de México...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.