Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

La retórica del odio en la historia reciente de Ruanda y su eco en México

El discurso de odio en Ruanda preparó el terreno para el genocidio de los tutsis.

La crítica hacia los cuatroteistas es a menudo descalificada como obra de “carroñeros”, un término que ignora una realidad cruda: las criaturas que se alimentan de carroña, como hienas y zopilotes, necesitan carne en descomposición. Esta analogía evoca el terrible genocidio de los tutsis en Ruanda, un evento que marcó la historia de la inhumanidad.

En 1994, en un lapso de solo 100 días, aproximadamente 800 mil tutsis fueron asesinados por extremistas hutus. Este masivo exterminio fue presentado de manera superficial por occidente, resaltando la brutalidad de un régimen que estigmatizaba a los tutsis como “cucarachas”. La propaganda radiofónica ayudó a incitar el odio, deshumanizando a la población tutsi y justificando su exterminio.

Amnistía Internacional documentó cómo el lenguaje de odio se convirtió en un acompañamiento trágico del genocidio, culpando a los tutsis de todos los problemas del país. A pesar de que sus privilegios políticos habían desaparecido, los tutsis, que alguna vez habían prosperado, fueron vilipendiados por un resentimiento acumulado entre los hutus, que se sentían marginados y explotados.

El discurso de odio se ha utilizado como herramienta política en diversos contextos. Fidel Castro, por ejemplo, denominó “gusanera” a los disidentes cubanos, mientras que quienes critican a la IV-T son llamados “zopilotes”. Este tipo de lenguaje busca deslegitimar la crítica y ocultar la responsabilidad del poder.

El actual clima de descalificación hacia los críticos, en el que se les compara con animales carroñeros, refleja una estrategia de deshumanización similar a la utilizada en Ruanda. La IV-T, sin embargo, no está en un estado de putrefacción. La crítica y el periodismo de investigación son esenciales para mantener la transparencia y la rendición de cuentas en cualquier democracia.

En un contexto más amplio, la Convención de Caracas, que exime de asilo a delincuentes fugitivos, contrasta con la actual política de recepción de fugitivos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que potencia el riesgo de permitir la entrada de individuos con antecedentes delictivos.

La historia de Ruanda sirve como un recordatorio del poder destructivo del discurso de odio y de la importancia de una crítica constructiva en la sociedad. La lucha contra la deshumanización y la defensa de la verdad son esenciales para evitar que se repitan tragedias pasadas.

Te recomendamos

Entretenimiento

La corrida de rejones del 1 de enero contará con Cuauhtémoc Ayala y Emiliano Gamero.

Deportes

Obed Martínez y Roberto Márquez ganan el Premio Estatal del Deporte 2025 tras un empate.

Política

La presidenta presenta un libro sobre su mandato y la Cuarta Transformación.

Entretenimiento

Cada 5 de noviembre se rinde homenaje a quienes traen alegría a nuestras vidas.

Última Hora

BZRP y Daddy Yankee lanzan sesión musical juntos este miércoles 5 de noviembre a las 18:00 horas.

Mundo

Hugo de Zela denuncia la postura de México sobre el asilo de Betssy Chávez.

Seguridad

El ginecólogo mexicano Jesús Luján fue detenido en California por el ICE tras denuncias de mala práctica.

Última Hora

Este apoyo transversal subraya la urgencia y relevancia del tema para Jalisco y México.

Educación

La tlaxcalteca Camila Muñoz ganó plata en una competencia en Brasil, destacando en matemáticas.

Tecnología

El JETOUR G700 es el primer SUV híbrido de lujo en México con 751 HP y autonomía de 1,400 km

Entretenimiento

Los momentos más controvertidos del certamen de belleza a lo largo de los años.

Política

Olga Romero podría enfrentar la revocación de su visa por criticar las políticas migratorias de Trump.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.