Un grupo de legisladores en el Estado de Hidalgo ha presentado una iniciativa para regular la custodia y el plan de cuidados de seres sintientes durante los procesos de divorcio. Esta propuesta, impulsada por las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, Juan Pablo Escalante Urbán, entre otros, busca reformar la Ley para la Familia del Estado.
El objetivo principal de esta iniciativa es asegurar la protección, bienestar e integridad de los seres sintientes, garantizando un trato digno en situaciones de conflicto familiar. Según lo expuesto por los diputados en tribuna, es fundamental establecer criterios claros que definan quién será el responsable de la custodia, tomando en cuenta la capacidad, disponibilidad de tiempo y recursos de cada cónyuge.
Además de esta propuesta, otros temas relevantes han sido abordados en el Congreso local. Entre ellos se encuentra la necesidad de llevar un registro actualizado de los panteones municipales, así como la creación de protocolos obligatorios para prevenir y atender la violencia escolar en las instituciones educativas.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas también destacó la importancia de modificar la Ley de Educación para fortalecer la atención a la violencia escolar, mientras que el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez aboga por una educación que fomente la justicia y equidad entre los estudiantes.
Asimismo, se ha propuesto una reforma a la Ley en Materia de Desaparición de Personas, que busca agilizar la acción de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas, eliminando la necesidad de presumir la comisión de un delito en tales casos.
La iniciativa para prevenir el reclutamiento forzado de niños y adolescentes también fue presentada, con el fin de establecer un marco normativo que proteja a los menores de la violencia y los grupos delictivos. Otras reformas incluyen la incorporación del concepto de violencia digital en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas en la región.
Finalmente, se declaró el primero de octubre como el “Día del Café y del Cafeticultor Hidalguense”, con el objetivo de promover el consumo y la producción local de café.