La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, expresó su preocupación por el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en los sectores industrial y comercial de Piedras Negras. Según Morales, esta medida tendría un impacto negativo en la economía local.
Aunque el DAP ya se implementa en otros municipios de la región y ha sido aprobado por el cabildo de Piedras Negras para el ejercicio fiscal actual, Morales aclaró que no se puede cobrar este impuesto, ya que no está incluido en la Ley de Ingresos vigente.
Morales subrayó que, aunque el gobierno municipal tiene la facultad de solicitar la inclusión de una tarifa específica en la Ley de Ingresos, como es el caso del DAP, es el Congreso del Estado quien finalmente aprueba estas leyes. Por lo tanto, cualquier propuesta relacionada con el DAP debería considerarse en la próxima Ley de Ingresos o mediante una reforma a la actual.
“Es un impacto a la economía. Si bien los municipios tienen la autoridad para establecer nuevos impuestos o derechos, también es necesario evaluar el efecto que esto genera. El DAP parece que solo afectaría al comercio, lo que plantea dudas sobre su constitucionalidad. Aunque hay municipios que ya aplican este impuesto, no son la mayoría”, comentó la legisladora.
La presidenta recordó que actualmente los municipios están trabajando en sus anteproyectos de leyes de ingresos y que tienen plazo hasta el último día de noviembre para que la Comisión de Hacienda apruebe estos documentos junto con el Paquete Económico del Estado, que debe presentarse antes del 30 de noviembre.
“Los municipios todavía están en tiempo. Se están revisando los anteproyectos enviados, y la mayoría está alineada a los porcentajes de inflación, que es del 4 por ciento. Algunos municipios han propuesto aumentos por encima de esto, pero se deberán justificar adecuadamente esos incrementos”, concluyó Luz Elena Morales.