El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este sábado como un «éxito» el arranque de la jornada de alistamiento a las «fuerzas milicianas» que convocó en respuesta al patrullaje de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. Esta operación de militarización se lanzó como respuesta a las acciones estadounidenses contra el narcotráfico en la región.
Una expresión de nacionalismo
En un mensaje de audio compartido en su canal de Telegram, Maduro destacó que el evento fue un «éxito total» en la «reorganización dinámica» de todas las fuerzas populares y militares. Afirmó que la convocatoria había generado una expresión «gigantesca de nacionalismo, patriotismo» y amor por Venezuela, sentimientos que, según él, pudo corroborar a través de redes sociales y medios de comunicación.
El mandatario hizo un llamado a los venezolanos para inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en cada plaza Bolívar del país y en los cuarteles. Este cuerpo, integrado por civiles voluntarios, fue fundado en 2009 por el fallecido presidente Hugo Chávez y se incorporó oficialmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en 2020.
Movilización en Caracas
Este sábado, EFE pudo constatar que simpatizantes del gobierno venezolano se congregaron en varios puntos de Caracas para alistarse en la MNB, instando a la población a sumarse a esta cita, que, en principio, se extenderá hasta el domingo. Estos eventos reflejan una estrategia de Maduro para consolidar su control militar ante las adversidades externas, especialmente en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.
La realidad es que la situación política y social en Venezuela sigue siendo compleja, y la militarización del país podría tener repercusiones significativas tanto a nivel interno como en las relaciones internacionales.
