El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, llevó a cabo una serie de reuniones con actores relevantes de la industria mexicana en 13 estados, en el contexto de las consultas para la renegociación del tratado comercial conocido como el T-MEC, que incluye a Estados Unidos y Canadá. Ebrard comentó: “Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultando sus puntos de vista y propuestas, y lo más importante, estamos incorporando por primera vez la opinión del sector obrero”.
En las últimas dos semanas, se han establecido 13 mesas sectoriales y estatales, con el objetivo de recoger información y construir consensos sobre las prioridades que el país debe abordar durante la próxima revisión del T-MEC, que comenzará en enero de 2026. Ebrard enfatizó que es vital “consultar y escuchar a todos”.
Las mesas de trabajo han abarcado sectores como tecnologías de la información y comunicación, servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, economía circular, aeroespacial, calzado, textil y cemento, entre otros. Esto se ha llevado a cabo en entidades como Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas.
El secretario recordó que también estuvo en contacto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con el movimiento obrero, en una reunión co-organizada con el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López. En este encuentro, se buscó escuchar y considerar las prioridades de ambos sectores.
Ebrard subrayó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el objetivo es llegar a enero de 2026 con una postura nacional lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, concluyó el secretario.