En un momento crucial para la política colombiana, la senadora María José Pizarro expresó su postura en torno a las recientes propuestas de cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. En diálogo con Semana, Pizarro afirmó que la Constitución actual es un producto de iniciativas progresistas que lograron unir a diversos sectores políticos en la década de los 90.
Contexto político y propuestas en debate
El Pacto Histórico, coalición en la que participa Pizarro, definirá su candidato único para las elecciones presidenciales de 2026 el 26 de octubre de 2025. En este proceso, se prevé la participación de cerca de 10 candidatos, algunos de los cuales han propuesto medidas radicales, como el cierre del Congreso y la instauración de una nueva constituyente.
Sin embargo, Pizarro se mostró escéptica respecto a estas iniciativas, argumentando que no son necesarias para fortalecer la democracia en el país. “No estoy de acuerdo con el cierre del Legislativo y tampoco con la reelección presidencial. La realidad es que Colombia debe fortalecer su democracia, no iniciar procesos que pueden llevar a la corrupción”, señaló la senadora.
Legado de la Constitución y derechos sociales
La senadora recordó que la firma del Acuerdo de Paz con el M-19 en marzo de 1990 y el movimiento estudiantil por la séptima papeleta son hitos que construyeron el legado progresista en Colombia. “La constitución debe cumplirse y si una constituyente hace falta para garantizar los derechos sociales, bienvenida, pero no para la reelección”, afirmó.
Pizarro enfatizó que las experiencias de reelección en Colombia han dejado un saldo trágico, lleno de escándalos de compra de votos. “Aquí se trata de un proyecto político que tiene madurez y que ha hecho esfuerzos inmensos para consolidarse”, explicó, refiriéndose a la importancia de mantener un enfoque en las diferencias programáticas entre los precandidatos de su coalición.
Finalmente, Pizarro dejó claro que su intención no es vetar a sus compañeros, sino establecer un precedente sobre cómo hacer política desde la izquierda. “No se trata de personalismo, sino de un proyecto que busca el bienestar de todos los colombianos”, concluyó.