Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Marlaska resalta la movilización civil en apoyo a la flotilla de Gaza

El ministro Marlaska valora las manifestaciones en España por la flotilla de Gaza y su impacto en la paz.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha declarado su satisfacción por las manifestaciones que tuvieron lugar en España en apoyo a la flotilla de Gaza, así como por la protesta contra la detención de sus integrantes por parte de Israel. En una entrevista con “TVE”, recogida por Europa Press, Marlaska expresó su orgullo por la capacidad de movilización de la sociedad civil española, que ha logrado influir en otras sociedades europeas, lo cual, a su juicio, ha sido fundamental para la presentación de una propuesta de acuerdo de paz.

El ministro no se aventuró a emitir un juicio legal sobre los acontecimientos ni a detallar las acciones que el Gobierno podría tomar contra Israel. Sin embargo, pidió esperar con prudencia hasta que los miembros de la flotilla lleguen a España “sanos y salvos”. En su valoración sobre las masivas manifestaciones que demandaban la liberación de los miembros de la flotilla, Marlaska se mostró complacido, enfatizando que la sociedad está “muy activa” y “viva”. Afirmó que esto demuestra la conciencia social sobre la importancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales, que son esenciales tanto en España como en el resto del mundo.

Además, el ministro resaltó que la flotilla incluía ciudadanos de más de 40 países, lo que, según él, refleja un notable poder de convocatoria en defensa de los derechos fundamentales. En su opinión, las acciones de los compatriotas en la flotilla han contribuido a crear conciencia y han propiciado, en su convicción, la propuesta de un acuerdo de paz.

Respecto a las denuncias de los miembros de la flotilla sobre el trato recibido por parte de Israel, Marlaska calificó estos hechos de “graves” y expresó su preocupación tanto como ministro como ciudadano por cualquier violación de derechos fundamentales. A pesar de no poder anticipar las acciones del Gobierno español tras la llegada de los integrantes de la flotilla, mencionó que sería muy útil que los ciudadanos españoles, que se consideran víctimas de la detención y los malos tratos, presentaran sus denuncias.

El ministro también indicó que la Fiscalía General del Estado es “absolutamente proactiva” y ha iniciado investigaciones al respecto. Asimismo, el Gobierno ha tomado la decisión de personarse en la Corte Penal Internacional para abordar las posibles responsabilidades penales que puedan derivarse de estos hechos. Marlaska enfatizó la importancia de la pronta llegada a España de los 28 compatriotas que aún permanecen fuera, y aseguró que existen mecanismos para estudiar y analizar las responsabilidades penales correspondientes, tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, aunque no quiso pronunciarse sobre la calificación legal de los hechos, destacó que cualquier abordaje en aguas internacionales podría tener implicaciones legales muy serias, dado que constituye una privación de libertad ilegal de las personas afectadas.

Te recomendamos

Mundo

El plan de Trump no es una solución, sino una distracción de la realidad en Gaza.

Salud

Se estima que entre 300,000 y 370,000 personas requieren cuidados paliativos anualmente en España.

Mundo

Activistas de la Flotilla Sumud regresan a Italia tras ser maltratados en prisión israelí.

Mundo

Cerca de 100 personas marcharon en Torreón exigiendo justicia para el pueblo palestino.

Entretenimiento

La escritora Patricia Portela presentó su libro en la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

Última Hora

Más de 130 ataques israelíes en Gaza dejan 94 muertos entre civiles incluidos mujeres y niños.

Mundo

Más de 250,000 personas protestaron en Ámsterdam contra la ocupación de Palestina

Última Hora

Israel y Hamás comienzan negociaciones indirectas en Egipto para intentar un alto a la guerra y liberar rehenes.

Última Hora

Abril Blanco gana su quinta medalla nacional y avanza a la Gran Final de karate en Tenerife.

Seguridad

Un fallo judicial anula multa a conductora por positivo en drogotest sin pruebas concluyentes

Última Hora

Prohibición actual y sus consecuencias La ley vigente establece en su artículo 27.

Última Hora

Este veto temporal dejaría fuera a Israel solo en 2026, permitiendo su regreso en 2027.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.