Desde que Donald Trump asumió la presidencia en Estados Unidos, más de 2 mil mexicanos han sido detenidos bajo la nueva política migratoria. En la conferencia matutina del 21 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe sobre la situación.
Sheinbaum indicó que desde el 6 de junio, cuando comenzaron las redadas, se han registrado mil 390 detenciones hasta el 20 de octubre. En total, desde el 20 de enero hasta la misma fecha, la cifra asciende a 2 mil 382.
La presidenta expresó su desacuerdo con el tratamiento que reciben los mexicanos en Estados Unidos, afirmando: “No estamos de acuerdo con la manera que tratan a nuestros hermanos allá”.
En respuesta a estos desafíos, Sheinbaum anunció el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos, que busca fortalecer los 53 consulados en el país. Este programa incluye la creación de un Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para ofrecer apoyo legal a través de líneas telefónicas, así como una aplicación llamada Botón de Alerta para emergencias y una Ventanilla única para trámites consulares.
Además, la presidenta informó que se llevarán a cabo siete foros de consulta sobre la Reforma Electoral en los consulados mexicanos en Estados Unidos. Estos foros tienen como objetivo involucrar a la comunidad mexicana en la discusión sobre la reforma, que busca modernizar el sistema electoral y fortalecer la democracia.
Según Jesús Ramírez Cuevas, miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, se permitirá la participación virtual en estos foros debido a la intensificación de las políticas migratorias y el aumento de redadas por parte de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Ramírez Cuevas subrayó la relevancia de estos foros, indicando que representan a un porcentaje significativo de mexicanos en el extranjero, lo que equivale a un 10% de la población que reside en Estados Unidos y trabaja allí.