Ciudad de México.- El gobierno de México ha comenzado a establecer comunicación con la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para obtener claridad sobre los aranceles recientemente anunciados por el Presidente Donald Trump.
Estos nuevos aranceles, que impactan a sectores como la industria farmacéutica, muebles y camiones pesados, han llevado a Marcelo Ebrard, secretario de la Secretaría de Economía, a señalar que desde ayer se mantiene un diálogo activo con USTR para comprender la aplicación de estas tasas que afectan a múltiples países.
Ebrard comentó: “Hoy vamos a tener claro qué significa esto y cómo se va a aplicar. Presentaremos nuestros argumentos la próxima semana”. Agregó que se trata de medidas generales que no son exclusivas para México, sino que se aplican a varios países. “Estamos evaluando la situación, ya que es muy reciente”, indicó el funcionario tras finalizar su participación en el evento “What Design Can Do México”.
En otro tema, Ebrard anunció cambios en la forma en que se realizarán las consultas al sector privado. Confirmó que el Cuarto de Junto, el espacio donde se llevaban a cabo estas reuniones, ya no se utilizará de la misma manera. Se optará por consultas por estados para incluir una mayor variedad de sectores participantes. “No habrá un “cuartito de junto” con solo seis, siete u ocho personas; esto será más abierto”, aclaró.
Durante una reunión reciente con representantes de la embajada de China, Ebrard destacó que a diferencia de otros países, México no tiene intenciones políticas en la implementación de aranceles, sino que busca atender el creciente déficit comercial. Explicó que el déficit de México con China ha aumentado considerablemente, lo que se considera insostenible. “El motor de estas decisiones es proteger industrias mexicanas y cuidar nuestra balanza comercial”, afirmó Ebrard.
Por lo tanto, se espera recibir comentarios de los representantes chinos antes del 20 de octubre, fecha en la que se presentará el Proyecto de Presupuesto 2026, que incluye propuestas de aranceles a países que no tienen un tratado comercial con México. “En los próximos días probablemente recibiremos a sus enviados. Es fundamental escuchar sus argumentos y que ellos también escuchen los nuestros”, concluyó el secretario.
