En un contexto de tensiones comerciales a nivel global, México y Brasil han decidido fortalecer sus vínculos económicos y comerciales tras dos días de reuniones en la Ciudad de México. Este encuentro culminó el 28 de agosto de 2025 con una reunión en Palacio Nacional entre la presidenta Claudia Sheinbaum y una delegación brasileña encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, que incluía a casi 200 empresarios.
Sheinbaum destacó en redes sociales que las reuniones fueron “muy productivas” y que se centraron en el desarrollo científico, económico y ambiental, así como en la industrialización. El vínculo entre ambos países busca adaptarse a un entorno internacional marcado por el proteccionismo y la necesidad de diversificar mercados.
Detalles del encuentro y acuerdos alcanzados
En declaraciones a la prensa, Alckmin afirmó que la conversación fue “muy buena” y resaltó la participación de casi todo el gabinete mexicano, incluyendo a ministros de Finanzas, Energía, Salud y Agricultura. Un punto importante discutido fue la colaboración con Embraer, la empresa aeronáutica brasileña, que actualmente opera en México con una fábrica de componentes y más de 1,000 empleados, además de estar en proceso de entrega de 20 aviones a México.
El vicepresidente también mencionó que Brasil no está considerando un tratado de libre comercio con México, dado que este tema fue descartado por Sheinbaum. En su lugar, se enfocarán en actualizar los acuerdos existentes, como el ACE 53 y el ACE 55, que datan de hace más de 20 años. El ACE 53, en particular, cubre apenas el 12% del sector productivo entre ambos países.
Perspectivas de cooperación y comercio bilateral
Ambos líderes acordaron un calendario para la modernización de estos instrumentos bilaterales, con la firma prevista para mediados de 2026. Alckmin subrayó la importancia de crear sinergias entre las dos economías más grandes de América Latina, con el objetivo de aumentar el flujo comercial, que en 2022 alcanzó casi 14,000 millones de dólares, con un superávit favorable para Brasil de más de 2,000 millones de dólares.
La jornada concluyó con un acto simbólico en el que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó las llaves de la ciudad a Alckmin, marcando un momento de amistad y cooperación entre ambas naciones. Este tipo de encuentros son cruciales para potenciar el desarrollo económico en la región, especialmente ante la incertidumbre que generan las políticas proteccionistas de potencias como Estados Unidos.
La cooperación entre México y Brasil no solo promete beneficios económicos, sino que también plantea un camino hacia un futuro más sostenible y colaborativo en diversas áreas, desde la ciencia hasta la industria.
