Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Moción de censura contra Fabricio Valencia por gestión deficiente en Cultura

Congresistas critican a Fabricio Valencia por falta de liderazgo en la gestión cultural del país

El Congreso de la República ha reavivado el debate sobre el sector Cultura al presentar una moción multipartidaria contra Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, actual ministro de Cultura. Esta moción, ingresada el 2 de octubre, se basa en acusaciones de incapacidad de gestión y falta de liderazgo en temas críticos como la administración de Machu Picchu y los medios públicos.

La propuesta busca la destitución inmediata de Valencia, quien asumió el cargo en septiembre de 2024 y fue ratificado en mayo de este año. Los firmantes de la moción argumentan que su gestión ha estado marcada por decisiones perjudiciales que ponen en riesgo el patrimonio cultural del país, destacando la reciente crisis en Machu Picchu, donde se han reportado conflictos sobre la concesión de rutas y advertencias de la UNESCO sobre la posibilidad de perder su estatus como maravilla del mundo.

Entre los puntos más controversiales se encuentra la Resolución Viceministerial N° 000128-2025-VMPCIC/MC, que redujo en aproximadamente 2,400 km2 el área intangible de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa. Los legisladores critican que esta decisión se tomó sin la debida consulta a organismos internacionales ni a especialistas, dejando la zona vulnerable ante la minería ilegal.

Además, se han presentado denuncias sobre el uso irregular de recursos públicos. Valencia es acusado de favorecer a una trabajadora sin la titulación necesaria, otorgándole acceso a bienes del ministerio. También se menciona la contratación de un local para la nueva sede de TV Perú a un costo significativo, sin un concurso público adecuado.

En cuanto a Machu Picchu, los trabajadores han expresado su descontento por incumplimientos en pactos laborales y condiciones de trabajo deficientes, advirtiendo sobre la posibilidad de cerrar los accesos si no se atienden sus demandas. La crisis en la gestión de este emblemático sitio ha coincidido con advertencias sobre su inclusión en la lista de Patrimonio en Peligro.

La moción también señala otras fallas en la gestión cultural, como la falta de avances en proyectos de recuperación de sitios arqueológicos importantes, y la paralización del Museo Nacional del Perú. La designación de ciertos funcionarios ha sido vista como un acto de favoritismo político, lo que ha aumentado la presión sobre Valencia.

En conclusión, el documento presentado ante el Congreso resalta que las acciones y omisiones del ministro revelan una falta de liderazgo y compromiso en la defensa del patrimonio cultural. Por ello, se solicita la censura de Fabricio Valencia, argumentando que su gestión ha demostrado una clara incapacidad para el cargo.

Te recomendamos

Salud

Expertos analizan los límites éticos de la tecnología en salud en una conferencia en Madrid

Seguridad

La marcha del 27 de septiembre en Lima resultó en 18 heridos, incluido un periodista, según la CNDDHH.

Última Hora

Machu Picchu extiende tregua 72 horas tras ausencia del alcalde de Urubamba en reunión decisiva.

Ciencia

Julieta Fierro, reconocida astrónoma, falleció el 19 de septiembre, dejando un legado en la divulgación científica.

Estilo de Vida

La reanudación del servicio ferroviario alivió a turistas y locales tras la limpieza de la vía bloqueada por piedras.

Estilo de Vida

Se intensifica el debate en el Congreso tras revelarse que el presupuesto otorgaría más facultades al presidente.

Última Hora

Durante la Sesión Ordinaria No.

Estilo de Vida

Soledad de Graciano Sánchez podría ser el primer municipio libre de analfabetismo en México, según la UNESCO.

Economía

Sonora se posiciona como el tercer estado con menor analfabetismo en México con un 1.3% de la población afectada.

Estilo de Vida

El Ministerio de Hacienda asegura que ningún alimento será gravado con el IVA en la reforma tributaria propuesta.

Última Hora

Manténgase informado sobre los últimos avances en la recuperación de estos patrimonios históricos.

Economía

El Congreso propone modificar aguinaldos y bonificaciones para docentes universitarios y de institutos públicos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.