Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Mujeres dedican 66,8% de su tiempo a trabajos no remunerados

Las mujeres en México dedican más del doble de tiempo que los hombres a actividades no remuneradas.

En México, las mujeres ocupan un sorprendente 66,8% de su tiempo laboral en actividades no remuneradas, según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 (ENUT). Este dato revela una clara disparidad de género, ya que los hombres solo dedican 33,2% de su tiempo a las mismas actividades. Además, las mujeres trabajan 61,1 horas a la semana, superando en 3 horas a los hombres, quienes laboran 58 horas.

Trabajo no remunerado y brechas de género

La población de 12 años y más en México destina un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo, de las cuales más de la mitad corresponde a labores no remuneradas, como el quehacer doméstico, el cuidado de personas y el trabajo comunitario. Solo el 48,8% del total del tiempo se destina a trabajo remunerado. Curiosamente, tres de cada diez tanto hombres como mujeres desearían dedicar menos tiempo a actividades económicas, pero la cifra se eleva en el caso de las mujeres que, en 15,2%, quieren reducir su carga en el hogar, frente al 6,4% de los hombres.

Los resultados, presentados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), también muestran que las brechas de género se acentúan según la región. En estados como Oaxaca, Guerrero y Nayarit, las mujeres trabajan hasta 8,4 horas más que los hombres, mientras que en lugares como Quintana Roo y Yucatán la diferencia se minimiza o incluso se invierte a favor de los varones.

Desigualdad en el tiempo de cuidado

Las diferencias son aún más marcadas en el trabajo no remunerado. Las mujeres dedican 28,2 horas a labores domésticas, en contraste con solo 11,5 horas de los hombres. En el ámbito del cuidado de personas, las mujeres trabajan 13,6 horas en comparación con 8,7 horas de los hombres. Este patrón se repite en el trabajo voluntario, donde las mujeres aportan 8 horas frente a 5,5 horas de los hombres, sumando 16,7 horas más al trabajo doméstico y 5,9 horas al cuidado del hogar.

Para la población hablante de lengua indígena, la brecha en horas dedicadas al trabajo no remunerado se eleva a 23,2 horas, y para las mujeres en localidades de menos de 10,000 habitantes, la diferencia alcanza 21 horas. En el caso de la población afrodescendiente y mujeres con alguna discapacidad, las brechas son de 16,4 y 13,2 horas, respectivamente.

Participación en actividades de estudio y ocio

En cuanto a la participación en actividades de estudio, las adolescentes entre 12 y 19 años muestran una tasa de 74,2% para mujeres frente al 68,7% de los hombres. El tiempo promedio en estas actividades también favorece a las mujeres, con 1,6 horas más a la semana. Sin embargo, en actividades de convivencia y entretenimiento, los hombres superan a las mujeres, exceptuando la convivencia familiar y social, donde las mujeres lideran con 78,6% frente a 72,8% de los hombres.

Un análisis postpandémico realizado por el economista Julio A. Santaella indica que el 94,9% de la población ocupada subordinada realiza trabajo presencial, mientras que solo el 1,6% tiene modalidad virtual. Este panorama refleja un estancamiento en la igualdad de género en el ámbito laboral.

La realidad es que, a pesar de los avances, persisten marcadas diferencias en la repartición del tiempo de trabajo y las expectativas de género en México, lo que subraya la urgencia de políticas públicas que aborden estas desigualdades.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Educación

Claudia Sheinbaum revela los temas clave que discutirá con Marco Rubio en su visita oficial a México.

Educación

Claudia Sheinbaum detalla la agenda de la visita de Marco Rubio a México, centrada en seguridad y comercio.

Última Hora

“Queremos que esta cultura y certeza legal llegue a las personas correctas”, afirmó.

Economía

Durante septiembre, notarios ofrecen hasta 50% de descuento en la elaboración del testamento en todo el país.

Mundo

La nueva élite mexicana redefine el poder y crea un folclore conocido como "élitelor".

Nacional

La Secretaría de Salud revela que el 20% de los fallecidos no estaba vacunado contra el sarampión.

Política

La actriz mexicana Mayra Hermosillo debuta como directora en Venecia con 'Vainilla', inspirada en su infancia matriarcal.

Entretenimiento

Trump halagó a Sheinbaum pero afirmó que México está controlado por cárteles de la droga en declaraciones recientes.

Seguridad

La digitalización en la educación crece: 7 de cada 10 niños usa gadgets en su vida diaria, según el INEGI.

Economía

El Gobierno mexicano limita la importación de ganado centroamericano solo a Puerto Chiapas.

Tecnología

Tres modelos de MacBook quedan obsoletos, afectando a usuarios de tecnología de Apple en México.

Última Hora

Claudia Sheinbaum señala la necesidad de que los empresarios apoyen el crecimiento de México en su primer informe.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.