Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Ocho municipios de Almería en riesgo de perder paradas de autobús

La nueva Ley de Movilidad Sostenible podría aislar a más de 28,000 ciudadanos en Almería.

La diputada nacional del Partido Popular de Almería, Ana Martínez Labella, ha expresado su preocupación por la posible eliminación de paradas de autobús en ocho municipios de la provincia. Esta situación se deriva de la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso de los Diputados, donde su partido votó en contra.

Según la denuncia de la representante, más de 28,000 ciudadanos en localidades como Carboneras, Benahadux, Tabernas, Turre, Los Gallardos, Sorbas, Chirivel y Rioja se verían afectados. Martínez Labella considera que esta supresión de servicios acentuaría el aislamiento de estas comunidades.

La diputada ha calificado la norma como una “ley trampa”, argumentando que, aunque otorga el derecho a la movilidad, el gobierno del presidente Pedro Sánchez estaría “despreciando” a los habitantes de los municipios más pequeños y de la España rural. Según sus declaraciones, la eliminación de estas paradas de autobús representaría un “hándicap” significativo para los almerienses, una problemática que podría replicarse en todo el país y que revelaría la existencia de “ciudadanos de primera y de segunda”.

Además, Martínez Labella criticó la postura del gobierno, al acusarlo de “demonizar al vehículo privado” como principal causante de la contaminación y el cambio climático, sin ofrecer alternativas viables para aquellos que tienen dificultades para desplazarse. En este sentido, aseguró que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso llevará a cabo acciones para evitar la eliminación de paradas de autobús en la provincia que pudieran verse perjudicadas por el Mapa Concesional de Transporte por Carretera.

La estrategia se centrará en apoyar a las Comunidades Autónomas, que serán responsables de la prestación de estos servicios de manera subsidiaria. Según la diputada del PP, el objetivo principal del nuevo Mapa Concesional es la reducción del servicio estatal, trasladando la responsabilidad a las comunidades, lo que representaría un ahorro de 110 millones de euros para el Ministerio. Sin embargo, el Estado solo proporcionaría 25 millones de euros en ayudas directas a las comunidades durante un periodo de dos años, además de 15 millones que podrían recaudar por los ingresos generados.

Finalmente, la diputada insistió en que esta “ley trampa” solo lograría asegurar la “inmovilidad de Pedro Sánchez del sillón de la Moncloa”.

Te recomendamos

Última Hora

Ocho municipios podrían perder paradas de autobús afectando a más de 28,000 ciudadanos por nueva ley.

Nacional

Se destinarán 700.000 euros a mejorar vías en el Levante Almeriense con nuevas glorietas.

Seguridad

En un operativo, fue arrestado Filiberto "N" en Sinaloa con armas y narcóticos.

Salud

Representantes parlamentarios se comprometen a priorizar la salud cardiovascular en el Día Mundial del Corazón.

Salud

Representantes de salud firman compromiso para combatir enfermedades cardiovasculares

Salud

Parlamentarios firman compromiso para reforzar políticas de salud cardiovascular en el Día Mundial del Corazón

Política

José Ramírez exige respuestas y ayuda para viticultores afectados por el mildiu en Andalucía

Última Hora

¿Habrá acercamiento entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont.

Última Hora

Bolaños confía en que el proceso pueda corregirse en el sistema de recursos, que consideró "muy garantista" en España.

Política

Ione Belarra critica la desinformación sobre las pulseras antimaltrato en el Congreso.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Economía

El presidente español anuncia que mañana se actualizará el pronóstico de crecimiento económico para 2026.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.