Morelia, Michoacán.- El consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, subrayó que la discusión sobre la reforma electoral federal sigue en pie, pero aún carece de propuestas claras que permitan entender sus implicaciones, especialmente para los órganos electorales locales (OPLES).
“Formalmente no se ha decidido nada. Son temas que están gravitando, discutiéndose, pero no veo en concreto qué se quiere”, afirmó Hurtado Gómez en entrevista. Su preocupación radica en el hecho de que, aunque se han mencionado cambios en los plurinominales y el gasto público, no hay definiciones que permitan evaluar el impacto de estas posibles reformas.
El papel de los OPLES en la democracia
Con respecto a la importancia de los institutos electorales locales, Hurtado Gómez enfatizó que su función es crucial para la vida democrática del país. “No es solo por un tema de trabajo, es por lo que representan: la presencia de la autoridad electoral en las elecciones a niveles municipales”, explicó. Resaltó la magnitud de la labor que realiza el IEM, que incluye más de 7,000 registros en un plazo de diez días, además de la gestión de problemas de seguridad y el manejo de paquetes electorales.
La continuidad de mecanismos de participación ciudadana, como las consultas indígenas, también depende de la existencia de los OPLES. “Si desaparecen, alguien tendrá que hacerse cargo de estas consultas”, advirtió el consejero presidente.
Opiniones sobre la reforma electoral
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, consideró que es un momento oportuno para revisar el sistema electoral en México, criticando los altos costos y la necesidad de modernización. “Una reforma político-electoral es necesaria, sobre todo para garantizar que disminuya el costo por cada voto”, indicó, recordando que México es uno de los países con mayores costos en materia electoral.
Frente a las críticas de partidos opositores, que temen retrocesos en la representación política con la posible eliminación de plurinominales, Alanís respondió que estas reacciones son parte de una resistencia constante a cualquier cambio. “Todo lo que tenga que ver con reforma a las instituciones genera resistencia”, sostuvo.
Por su parte, el dirigente del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, calificó la reforma impulsada por Morena como un intento de control político que puede amenazar los contrapesos democráticos. “Esta propuesta busca un blindaje para mantenerse en el poder a perpetuidad”, afirmó, cuestionando la eliminación de diputaciones plurinominales y señalando que esto atentaría contra la representación democrática.
Valencia Reyes advierte que este tipo de reformas representan un camino hacia el autoritarismo, al eliminar voces de millones de ciudadanos que no votaron por la mayoría. “Esto es un fraude a la ciudadanía, ya que se impide que los votos de las minorías cuenten”, concluyó.
En el contexto actual, el futuro de los OPLES y la reforma electoral sigue siendo un tema de intensa discusión en Michoacán, y tanto la ciudadanía como los actores políticos deberán estar atentos a las definiciones que se tomen en los próximos días.
