En Morelia, Michoacán, el 9 de octubre de 2025, el líder transportista José Trinidad Martínez Pasalagua anticipa un nuevo periodo de tensiones con las autoridades debido a la implementación del nuevo reglamento de Movilidad y Seguridad Vial. En una entrevista telefónica, el dirigente de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT) expresó que varios de los artículos contenidos en dicho reglamento no están respaldados por la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, lo que pone en duda su legalidad.
Martínez Pasalagua argumentó que “hay muchas violaciones que comete el reglamento, reglamenta situaciones que no están contempladas en la Ley”. Aclaró que no se puede regular aspectos que no existen en la normativa vigente, citando ejemplos como los plazos para concesiones, permisos, constancias, procesos administrativos y sanciones de jueces administrativos.
El líder transportista enfatizó que el Poder Ejecutivo ha sobrepasado su competencia al incluir artículos en el reglamento que no tienen fundamento en la ley, que deben ser discutidos y aprobados en el Congreso. Entre las controversias, también se encuentra la inclusión de los bicitaxis, que, según Martínez Pasalagua, habían sido acordados previamente con el Instituto del Transporte y legisladores para no ser considerados en este momento, dado que las vialidades no son adecuadas para su operación.
Ante esta situación, el dirigente advirtió: “Cuando nos impongan una multa, no la vamos a pagar, porque es anticonstitucional, está fuera de la norma jurídica. Sin lugar a dudas va a haber mucha confrontación”. Además, subrayó que su lucha no se llevará a cabo en los tribunales, ya que no confían en el nuevo Poder Judicial. “Los magistrados y jueces eran sus gatos antes en sus oficinas, así que si afecta un amparo al Gobierno, lo van a desechar y sobreseer”, concluyó Martínez Pasalagua.