En el marco de la discusión sobre “Partidos Políticos y Democracia” en la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo (APCE), el legislador federal por Morena, Pedro Haces, subrayó la importancia de los partidos políticos como el lazo fundamental entre la ciudadanía y la democracia contemporánea. En su intervención, Haces afirmó: “Ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos”.
El diputado destacó que los partidos han sido creados para canalizar los intereses de la sociedad, representar liderazgos y competir en elecciones. Sin embargo, advirtió que estos enfrentan un dilema crítico: su rol es indispensable, pero deben trabajar para recuperar la confianza de los ciudadanos. “Hoy, los partidos son vehículos que transforman las demandas sociales en políticas públicas”, expresó.
Haces enfatizó la necesidad de que los partidos se adapten a los nuevos retos que plantea la realidad internacional, señalando que el futuro de la democracia global depende de su capacidad para reinventarse. “La acción debe ser ahora, por una prosperidad compartida para todos”, afirmó el legislador, quien también es coordinador de Operación Política en la Cámara de Diputados.
El diputado hizo un llamado a los partidos para que se comprometan a demostrar que la democracia puede generar resultados tangibles para las generaciones venideras. Para lograr esta transformación, instó a establecer procesos de selección de candidatos legítimos, promover la innovación digital y desarrollar una agenda de resultados que impacte directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Durante su intervención, Haces también mencionó cifras relevantes para ilustrar su punto. Recordó que en México, en las elecciones de 2024, el 61% del padrón electoral, lo que equivale a más de 60 millones de ciudadanos, participó en el proceso. En contraste, en Europa, la participación en las elecciones parlamentarias de ese mismo año fue de solo 51%. Además, hizo hincapié en el caso de India, que alcanzó una participación del 675.7% con más de 2,800 partidos registrados, y Corea del Sur, que logró un histórico 67%, el porcentaje más alto en 32 años.
Según Haces, estos datos reflejan que la estabilidad y el desarrollo de las sociedades se logran en aquellos lugares donde los partidos actúan como canales de representación legítima.