En un notable avance en sus operaciones internacionales, Petroleos Mexicanos (Pemex) ha exportado en los primeros nueve meses de 2023 un total de 2 millones 573 mil 071 toneladas de crudo tipo Olmeca a través del puerto petrolero Dos Bocas, ubicado en Paraiso. Este volumen representa más del 33% de las 7 millones 903 mil toneladas de crudo que salieron del puerto en el mismo período.
Reforzando la presencia en el mercado internacional
La exportación del crudo Olmeca, llevada a cabo por la filial PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V., tiene como objetivo diversificar la participación del petróleo mexicano en el mercado internacional, específicamente hacia Europa. Este movimiento forma parte de una renovada estrategia comercial diseñada para ampliar las exportaciones de crudo mexicano en mercados alternativos, algo que resulta crucial en el contexto actual de la industria petrolera.
El crudo Olmeca es reconocido como el tipo de crudo mexicano más ligero y se clasifica como petróleo de especialidad debido a sus características únicas. Desde su inicio de exportaciones en 1989, su mercado principal ha sido el sistema de refinación en la costa estadounidense del Golfo de México, aunque ha realizado envíos regulares, aunque marginales, a República Dominicana.
Características del crudo Olmeca
El crudo Olmeca es considerado “extra ligero” gracias a su densidad de 0.83 gramos por centímetro cúbico, 39 grados API y un contenido de azufre de 0.8% en peso, lo que lo convierte en un excelente productor de lubricantes y petroquímicos. Estas propiedades lo hacen altamente demandado en el mercado, y su introducción al mercado europeo podría abrir nuevas oportunidades para Pemex y el sector energético mexicano en general.
Con este enfoque, Pemex demuestra su compromiso por adaptarse a un mercado global en constante cambio y por consolidar su papel como un jugador clave en la industria petrolera internacional.