Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025.- La Pensión Mujeres Bienestar, un programa social clave del Gobierno de México, avanza hoy con la entrega de recursos correspondiente al bimestre de septiembre-octubre. Este es el quinto pago del año, diseñado para proporcionar un apoyo económico a mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años, con el fin de promover su autonomía y reconocer su trayectoria de vida.
Impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y coordinado por la Secretaría del Bienestar, bajo la dirección de Ariadna Montiel Reyes, el programa otorga 3 mil pesos bimestrales a cada beneficiaria mediante la Tarjeta del Banco del Bienestar. Este método permite que las beneficiarias accedan a los fondos a través de cajeros automáticos, sucursales o en compras en establecimientos, garantizando así la seguridad y transparencia en la gestión de los recursos.
El día de hoy, las mujeres con CURP que comienzan con las letras P y Q recibirán su pago, siguiendo un calendario de dispersión que busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso ordenado a los apoyos. Este esquema se desarrollará de la siguiente manera: el viernes 19 de septiembre recibirán su pago aquellas con CURP que inicie con la letra R.
Las autoridades recomiendan a las beneficiarias que consulten su saldo a través de la aplicación del Banco del Bienestar, en cajeros automáticos o directamente en las sucursales. Es fundamental señalar que los fondos permanecerán seguros en las cuentas, por lo que no es necesario realizar un retiro inmediato. Además, las mujeres que se registraron en agosto de 2025 no recibirán este pago, ya que aún están en proceso de entrega de tarjetas.
Una vez que cumplan 65 años, las beneficiarias se integrarán automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que actualmente ofrece un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos, el doble que el monto de la Pensión Mujeres Bienestar.
La implementación de este programa responde a la necesidad de reconocer y apoyar a las mujeres adultas mayores que han enfrentado desigualdades en el ámbito laboral y social. Muchas de ellas no cuentan con ingresos propios y han dedicado su vida al trabajo doméstico y de cuidado, actividades esenciales pero históricamente no remuneradas.
Con este pago, el Gobierno de México reafirma su compromiso de proporcionar un respaldo económico directo que mejore el bienestar, la seguridad financiera y la autonomía de miles de mujeres en el país. Este apoyo es fundamental en la política social de la actual administración para disminuir la brecha de género y mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.