Pfizer ha hecho historia al convertirse en la primera gran farmacéutica en aceptar oficialmente el modelo de “precios de nación más favorecida” (Most Favored Nation Pricing, MFN) en Estados Unidos. Este acuerdo, anunciado por el presidente Donald Trump junto al director ejecutivo de la compañía, Albert Bourla, representa un cambio significativo en la política de precios de medicamentos en el país.
En una declaración desde el Despacho Oval, Trump afirmó: “Hoy estamos haciendo historia. Por fin vamos a pagar lo mismo, o incluso menos, que otros países por los medicamentos”. Este acuerdo es el resultado de una orden ejecutiva firmada anteriormente, que establece que el precio que EE.UU. paga no podrá ser mayor que el más bajo que la misma compañía ofrezca en otros países comparables.
El presidente indicó que el pacto con Pfizer podría ser un catalizador para que otras farmacéuticas adopten el mismo modelo en un futuro cercano. “Hoy Pfizer se compromete, y otras compañías farmacéuticas también lo harán en las próximas semanas”, añadió, resaltando la importancia de este anuncio en la historia de la política médica.
El acuerdo permitirá que los pacientes estadounidenses accedan a una variedad de medicamentos a precios reducidos, con descuentos que alcanzan hasta el 85 % respecto al precio de lista. Medicamentos como Eucrisa para la dermatitis atópica, Xeljanz para diversas condiciones autoinmunes y Zavzpret para la migraña tendrán precios significativamente más bajos, disponibles a través de la nueva plataforma TrumpRx.gov.
Pfizer ha manifestado que este acuerdo se alinea con su estrategia de accesibilidad y su compromiso con la producción en EE.UU., anunciando una inversión significativa en el país. Este plan, valorado en 70,000 millones de dólares, se destinará a aumentar su capacidad de producción y actividades de investigación y desarrollo.
A pesar de las críticas sobre el sistema de precios actual, Trump defendió que el acuerdo es un paso necesario para corregir las disparidades en los costos de medicamentos entre EE.UU. y otros países. “Durante décadas, los estadounidenses han financiado la I+D de todo el planeta”, enfatizó, sugiriendo que este acuerdo podría facilitar el acceso equitativo a tratamientos esenciales.
El impacto de este modelo podría tener repercusiones más allá de las fronteras estadounidenses, ya que la aceptación de precios internacionales de referencia por parte de una compañía de la magnitud de Pfizer podría influir en las políticas de precios en otros mercados regulados como Europa y Canadá.
Sin embargo, algunos analistas advierten que este enfoque podría tener efectos negativos en el acceso a medicamentos para los ciudadanos más vulnerables en EE.UU., sugiriendo que este modelo de “nación más favorecida” podría ser más simbólico que efectivo en la práctica.
A medida que la plataforma TrumpRx.gov comience a operar, se espera que más detalles sobre los productos y condiciones de acceso se hagan públicos, lo que podría cambiar la dinámica del acceso a medicamentos en el país.
