Podemos ha expresado su desacuerdo con el reciente decreto que establece un embargo en la compraventa de armas a Israel, calificándolo de “tomadura de pelo” y “estafa”. En una conferencia de prensa, el coportavoz del partido, Pablo Fernández, argumentó que la medida no es más que una iniciativa “cosmética” que busca generar titulares sin abordar de manera efectiva las preocupaciones sobre el conflicto en Gaza.
Fernández criticó que el decreto no prohíbe las transacciones comerciales con filiales de empresas israelíes y carece de un protocolo de inspección para buques sospechosos de transportar material militar hacia Israel. Además, cuestionó la cláusula de excepcionalidad que permite eludir el embargo bajo el pretexto del interés general, lo que podría resultar en un coladero para futuras operaciones militares.
El secretario de Organización de Podemos enfatizó que el embargo debe ser real y efectivo, instando al Gobierno a reformular su propuesta y a presentarla en el Consejo de Ministros como un real decreto, sin necesidad de pasar por el Congreso. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que se tramitaran mejoras al decreto en el Congreso, siempre y cuando el Ejecutivo esté dispuesto a considerar sus sugerencias.
Fernández también destacó que el Gobierno no se ha comunicado con Podemos para discutir el contenido del decreto y evitó revelar la postura que adoptarán en el Congreso. Sin embargo, dejó claro que la convalidación sería innecesaria si el embargo se establece de manera ambiciosa desde el inicio.
Al finalizar la rueda de prensa, Fernández reiteró su mensaje al presidente Pedro Sánchez, pidiéndole que implemente un embargo de armas que sea auténtico y no se limite a medidas superficiales. Asimismo, solicitó que se cancelen todos los contratos con empresas mencionadas en un informe de la ONU que operan en la Cisjordania ocupada, incluyendo a ACS y CAF, y que el Ministerio de Transportes anule cualquier vínculo existente con la empresa Ineco en esa región.