Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

PP abre debate sobre ley de Vox, pero rechaza discursos de odio

El PP apoya abrir el debate sobre la ley de Vox, pero sin discursos de odio ni criminalizar a inmigrantes.

El Partido Popular (PP) se mostró este martes a favor de “abrir el debate” sobre la propuesta de ley de Vox que busca restringir las regularizaciones por arraigo, aunque advirtió que no tolerará “discursos de odio”. La diputada Maribel Sánchez presentó la postura del PP durante la discusión en el Congreso, dejando abierto el resultado final de la votación.

Reacciones encontradas en el Congreso

En defensa de la iniciativa de Vox, Rocío De Meer argumentó que es “urgente” eliminar el arraigo y llevar a cabo “deportaciones masivas”. Según ella, la ley es necesaria para acabar con lo que calificó como “trampa del arraigo”, que, a su juicio, se ha convertido en la vía principal de regularización para quienes ingresan irregularmente al país. De Meer enfatizó que el número de inmigrantes con residencia por arraigo familiar ha crecido un 650% en los últimos cinco años, aumentando de 43,848 en marzo de 2020 a 328,841 en marzo de 2025.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Luc Andre Diouf, criticó a Vox por su “falta de rigor” y advirtió que “el racismo solo trae pobreza, miedo e inseguridad”. Afirmó que el PSOE “nunca apoyará medidas que apestan a autoritarismo” y acusó al PP de alinearse con discursos xenófobos. Diouf también recordó que los españoles deben estar orgullosos de defender los derechos humanos y la solidaridad.

Posicionamientos de los partidos

Maribel Sánchez reiteró que el PP está “de acuerdo en abrir este debate”, señalando que la inmigración es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, según el CIS. No obstante, dejó claro que su partido rechaza “cualquier discurso de odio” y que no se puede criminalizar a un extranjero “por el simple hecho de serlo”. Además, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de haber dado “carta blanca” a organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas.

Desde la bancada de Sumar, la diputada Candela López argumentó que Vox busca “destruir los mecanismos de integración social” y propuso la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a medio millón de migrantes. “Lo que necesita España es reconocer derechos, construir convivencia, no levantar muros”, afirmó.

El debate en torno a la inmigración y las medidas propuestas por Vox continúa siendo un tema candente en el Congreso, con voces a favor y en contra que reflejan la polarización de la sociedad española en este asunto. Javier Sánchez, de Podemos, instó a las fuerzas “democráticas” a actuar y aprobar la ILP, advirtiendo que la regularización debería haberse realizado hace tiempo para evitar el auge de discursos racistas.

En un panorama marcado por la controversia, Jon Iñarritu de EH Bildu, y Salvador i Duch de ERC, también apoyaron la necesidad de regularizar a los inmigrantes y criticaron las posiciones de Vox y el PP. Finalmente, Mikel Legarda, del PNV, acusó a Vox de “instrumentalizar” la inmigración con fines electorales, advirtiendo sobre el riesgo de alimentar un “monstruo” que podría devorar a la política española.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

España podría abandonar Eurovisión en 2026 si Israel participa, según decisión del consejo de RTVE.

Entretenimiento

La tensión entre el Gobierno y los jueces se intensifica por la elección de vocales del CGPJ, con propuestas opuestas.

Educación

Las comisiones investigadoras de la dana aún no escuchan a las víctimas en un contexto de incertidumbre política.

Educación

Tres comisiones parlamentarias siguen sin escuchar a las víctimas de la dana del 29 de octubre

Educación

Las comisiones del Senado, Congreso y Corts avanzan lentamente mientras las víctimas esperan respuestas.

Última Hora

Es momento de que los organismos locales se unan y brinden el respaldo que esta talentosa joven merece.

Estilo de Vida

López afirma que el gobierno debe seguir para evitar el ascenso de la ultraderecha de Vox en España.

Entretenimiento

Las manifestaciones propalestinas en La Vuelta fueron pacíficas, asegura IU, mientras critica al PP por su postura.

Mundo

Protestas masivas en Buenos Aires exigen revertir vetos a leyes que benefician a universidades y salud pública.

Salud

El presupuesto para universidades como la UNAM y UAM crecerá apenas 2.9% en 2026, por debajo de lo esperado.

Entretenimiento

Miguel Tellado denuncia que el presidente prefirió el cine a votar la reforma laboral.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.