El Partido Popular (PP) ha solicitado formalmente en el Congreso la comparecencia de los ministros José Manuel Albares (Exteriores), Fernando Grande Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa) para que expliquen el destino de los gastos reservados de sus respectivas carteras. Esta obligación legal debe ser cumplida cada seis meses, pero el Gobierno no ha presentado informes desde diciembre de 2022.
Los populares exigen que los ministros se presenten ante la conocida como comisión de secretos, donde se discuten a puerta cerrada “las orientaciones y actuaciones sobre los créditos destinados a gastos reservados”, según los documentos a los que tuvo acceso Europa Press.
La falta de control sobre los fondos reservados se ha vuelto preocupante, ya que la última vez que los ministros informaron al respecto fue en la anterior legislatura. Fernando Grande Marlaska compareció el 8 de noviembre y Margarita Robles lo hizo el 16 de diciembre de 2022. Por su parte, José Manuel Albares nunca ha asistido a estas reuniones.
La comisión de secretos también supervisa las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Existen numerosas solicitudes de comparecencia de varios grupos en relación con el CNI que aún no tienen fecha, a pesar del tiempo transcurrido. Por ejemplo, el PP ha pedido que la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, informe sobre la aparición de Carles Puigdemont en España y su posterior fuga en verano de 2023, así como su firma en un documento conjunto de agencias de inteligencia que alertaba sobre ciberataques de origen chino.
Además, la formación Sumar ha solicitado la comparecencia de la directora del CNI debido a supuestos usos de fondos públicos para silenciar relaciones sentimentales del rey Juan Carlos. Por otro lado, ERC quiere que la ministra Robles y la responsable del CNI expliquen la relación entre los servicios de inteligencia y Abdelbaki Es Satty, considerado el cerebro de los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña.
Durante la actual legislatura, la única reunión de la comisión de gastos reservados tuvo lugar en junio, cuando la vicepresidenta Sara Aagesen compareció para abordar las causas del apagón de finales de abril. Mientras se espera fijar fechas para las comparecencias solicitadas, el Pleno del Congreso elegirá el próximo jueves a Ester Muñoz, actual portavoz del PP, como nueva representante del Grupo Popular en la comisión de gastos reservados, en sustitución de Miguel Tellado, quien dejó el cargo al ser nombrado secretario general del partido.
La comisión de secretos oficiales está compuesta por un representante de cada grupo, generalmente el portavoz, y su designación debe ser autorizada por el Pleno del Congreso para acceder a información clasificada. Actualmente, la composición incluye a Patxi López (PSOE), Pepa Millán (Vox), Enrique Santiago (Sumar), Gabriel Rufían (ERC), Míriam Nogueras (Junts), Mertxe Aizpurua (Bildu), Maribel Vaquero (PNV) y Néstor Rego (BNG, en representación del Grupo Mixto).
La situación de control sobre el CNI y los fondos reservados estuvo paralizada durante tres años en la legislatura pasada, debido a un bloqueo en la elección de los integrantes de la comisión. Hasta 2022, se requería un respaldo de tres quintos del Congreso, lo que imposibilitaba la entrada de los grupos independentistas. Para resolver este estancamiento, la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, decidió bajar el umbral a la mayoría absoluta en abril de 2022, en medio de las exigencias de los grupos independentistas sobre el espionaje mediante el programa Pegasus.
