Los precios en Córdoba han registrado una caída del 0,1% en agosto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), continuando la tendencia de julio, donde el costo de bienes y servicios también disminuyó en un 0,4% gracias a las rebajas de verano.
Sin embargo, la realidad es que la inflación interanual ha aumentado un 2,3%, mientras que en lo que va del año, el crecimiento se ha limitado a 1,4%. Este incremento se ha visto impulsado por el sector de ocio y cultura, que ha experimentado un aumento del 1,4%, así como por restaurantes y hoteles, que registraron un alza del 0,5%.
Aumentos y disminuciones en diferentes sectores
En agosto, otros sectores también han visto incrementos en sus precios, aunque de manera más moderada. Las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron un 0,1%, al igual que los costos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Por el contrario, algunos productos han visto descensos significativos: los alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron un -0,9%, mientras que el vestido y calzado tuvieron una disminución del -1,6%.
Resulta interesante destacar que el sector de enseñanza no experimentó cambios en sus precios durante agosto, lo que podría ser un alivio para las familias en este periodo de regreso a clases.
Inflación interanual y su impacto
El incremento más notable del IPC interanual en Córdoba se ha dado en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 11,15% respecto a agosto de 2024, y un 0,5% en comparación con enero de 2025. También se ha observado un crecimiento en el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 7,1% interanual.
Por otro lado, restaurantes y hoteles también han registrado un incremento del 5,6% en comparación con el año anterior, mientras que, en lo que va de 2025, su alza es del 5,1%.
En resumen, aunque Córdoba ha visto una ligera disminución en los precios generales, ciertos sectores continúan presionando al alza, lo que refleja una realidad económica compleja para los ciudadanos. Esta situación invita a un análisis profundo sobre el comportamiento del mercado y su impacto en la vida diaria de los cordobeses.