Diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han dado a conocer su propuesta de Presupuesto Alternativo 2026. Este proyecto busca fomentar el empleo, incrementar la inversión y mejorar los servicios, sin recurrir a nuevos impuestos ni a más deuda.
En una conferencia de prensa, Rubén Moreira y Manuel Añorve, quienes coordinan a los diputados y senadores respectivamente, enfatizaron que su propuesta tiene como objetivo impulsar el crecimiento de México, detener el endeudamiento y reactivar la economía nacional.
Los legisladores criticaron el Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda, calificándolo de irresponsable y engañoso, argumentando que este plan implica mayores impuestos, un aumento de la deuda y un impacto negativo directo en el bolsillo de los mexicanos.
Al detallar las propuestas del PRI, el diputado Moreira Valdez destacó la protección del ingreso y ahorro de las familias, así como el apoyo al pequeño comercio. También propuso ofrecer créditos y estímulos fiscales a la industria nacional, y aumentar subsidios a la energía eléctrica y al agua. Además, planteó la creación de proyectos de infraestructura vial y un programa nacional para el bacheo y pavimentación de calles.
En el ámbito fiscal, sugirió incluir en las deducciones personales el costo de medicamentos, colegiaturas y los intereses de créditos habitacionales. Asimismo, propuso no incrementar las tarifas de luz y eliminar impuestos sobre alimentos procesados para mascotas, servicios de internet y telefonía celular.
Moreira subrayó la importancia de combatir la corrupción y promover la transparencia, así como asegurar la certidumbre para inversiones privadas en Petroleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por su parte, el senador Añorve Baños se refirió a la situación del endeudamiento, señalando que el déficit se proyecta en 4.1 por ciento del PIB, lo que indica que el gobierno está gastando por encima de sus posibilidades. Además, resaltó que la Secretaría de Hacienda estima un crecimiento del 1.8 por ciento, aunque advirtió que si todo va bien, el crecimiento podría llegar al 1.1 por ciento.
En cuanto a las proyecciones del precio del petróleo, Añorve Baños mencionó que se están calculando en un rango de 54.9 dólares por barril, lo cual, según sus palabras, aumentará el costo financiero a más de 12 billones de pesos, dinero que no se traduce en beneficios para la población, la infraestructura, ni el apoyo al campo.
Otros aspectos destacados del presupuesto alternativo del PRI incluyen la obligación de garantizar transparencia y rendición de cuentas en el uso del presupuesto, el rescate de Acapulco, y un incremento en los recursos destinados a la atención a víctimas y al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.
Los legisladores consideraron crucial destinar fondos para iniciar el pago de salarios mínimos profesionales para policías, maestros, marinos, médicos y enfermeras. También propusieron reactivar programas que han demostrado ser efectivos, como las Escuelas de Tiempo Completo y Estancias Infantiles, así como brindar nuevos apoyos a sectores estratégicos como la agricultura, el turismo, la seguridad y la innovación.
Finalmente, rechazaron la implementación de nuevos impuestos al ahorro y sugirieron aumentar al 30 por ciento el porcentaje de ingresos que se pueden deducir en las declaraciones anuales, además de proponer que no haya incrementos en ningún tipo de impuestos.































































