El Grupo Parlamentario del PRI en la 76 Legislatura del Estado de Michoacán, representado por la diputada Adriana Campos Huirache y el diputado Guillermo Valencia Reyes, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas. Este evento tuvo lugar en el Congreso del Estado, donde se entregó el documento a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Giulianna Bugarini Torres.
Durante su intervención, la diputada Campos destacó que, a lo largo del primer año legislativo, ha propuesto 33 iniciativas y cuatro puntos de acuerdo, los cuales, según ella, son fruto de un proceso de escucha activa a la comunidad durante sus visitas a mercados, escuelas y calles. Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la que busca garantizar la paridad real en las candidaturas, así como la prohibición para que quienes tienen deudas de pensiones alimenticias accedan a cargos públicos o de elección.
Además, la legisladora ha planteado la creación de salas de lactancia en municipios y oficinas gubernamentales, así como el apoyo a migrantes repatriados con formación universitaria. También se ha enfocado en promover la igualdad en el deporte para las mujeres, entre otras propuestas. “Todos estos proyectos comparten un mismo objetivo, que las leyes realmente impacten la vida de las personas”, afirmó.
Por su parte, el diputado Valencia Reyes mencionó que en su primer año legislativo presentó 10 iniciativas. Entre ellas, destaca la propuesta para que las actas de nacimiento no expiren y la que permite que las placas de vehículos tengan una vigencia de 10 años con opción a no ser reemplazadas. También propuso la creación de un santuario para animales en Michoacán, destinado a recuperar a aquellos que han sido afectados por cambios normativos, así como la elección del líder de la Fiscalía General del Estado por parte de la ciudadanía.
El diputado Valencia concluyó su intervención señalando que “la entrega de este informe de actividades legislativas es un deber para quienes ocupamos un cargo popular; un gran compromiso que cumplo con honor, porque las y los michoacanos tienen derecho a saber cómo se utilizan sus impuestos”.