En un contexto de creciente tensión por la falta de pagos a los maestros, hoy se reanuda el diálogo entre el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 19. La falta de respuesta clara ha llevado a que, hasta el momento, se acumulen 250 casos de docentes a quienes se les adeudan salarios y prestaciones desde enero, y en algunos casos, desde hace más de un año.
Conflicto por pagos y asignación de plazas
El líder del SNTE, Joel Sánchez Vélez, se reunió este martes con la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y confirmó que se instalará una mesa de trabajo con el director del IEBEM, Leandro Vique Salazar. “Queremos respuestas, no justificaciones… queremos que agilicen los pagos de horas adicionales y otras prestaciones”, declaró Sánchez Vélez, quien resaltó que los recursos son federales y los trámites son responsabilidad del IEBEM.
Además, el dirigente sindical abordó las acusaciones de nepotismo que han surgido en los últimos días, aclarando que corresponde a las autoridades competentes investigar estos señalamientos. “Lo que nos interesa es que se cumpla con la norma, que haya transparencia en la asignación de plazas”, enfatizó.
Respuesta del IEBEM y situación actual
Por su parte, Leandro Vique informó que se han atendido las exigencias y que de los 291 casos presentados, 91 han sido resueltos satisfactoriamente. Sin embargo, señaló que aún queda un número considerable de casos en revisión y que más de 50 adeudos son de años anteriores, lo que dificulta su resolución inmediata. “No estoy autorizado a hacer pagos atrasados”, explicó Vique, refiriéndose a las limitaciones impuestas por la última modificación al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FONE).
El diálogo entre ambas partes se mantiene abierto, aunque Sánchez Vélez advirtió que las movilizaciones están suspendidas por el momento, pero que no dudarán en emprender acciones si no se logran avances significativos. “No le tememos a las marchas”, insistió el líder sindical, haciendo un llamado a la colaboración y disposición de las autoridades para resolver esta crisis que afecta a tantos maestros.
El encuentro de hoy se presenta como una oportunidad crucial para abordar una problemática que, de no solucionarse, podría desencadenar en movilizaciones masivas, recordando así la importancia de garantizar los derechos laborales de los trabajadores de la educación en México.