Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Residuos plásticos: nuevos hallazgos sobre nuestra era moderna

Los plásticos modernos son un archivo valioso que revela nuestra relación con el medio ambiente.

Los residuos plásticos, lejos de ser solo un problema ambiental, constituyen un registro arqueológico valioso que documenta comportamientos y actividades humanas en un momento crucial de la historia. Según datos de la ONU, se producen 400 millones de toneladas de plástico cada año, lo que representa una de las mayores amenazas para el medio ambiente. Este impacto no solo afecta a la naturaleza, sino que las partículas microplásticas han infiltrado a humanos, animales y plantas, convirtiéndose en un tema urgente que merece atención.

Una nueva perspectiva sobre los plásticos

El profesor John Schofield, de la Universidad de York y autor principal de un estudio reciente, sostiene que los plásticos no solo deben ser vistos como un legado tóxico, sino también como un valioso archivo que cuenta la historia de la era moderna. “Es fácil ver los plásticos como un legado tóxico y la causa del daño ambiental, lo cual, por supuesto, es cierto. Pero como arqueólogos, también podemos verlos desde una perspectiva completamente distinta”, explicó Schofield.

Los plásticos están presentes en todos los rincones del planeta, desde las profundidades del océano hasta las altas montañas, y su resistencia y toxicidad son características preocupantes, ya que se descomponen continuamente, llegando eventualmente a la nanoescala. Este fenómeno plantea un desafío para la sociedad, que debe cuestionar cómo interpretar un registro arqueológico que, aunque documenta actividades humanas, también es un contaminante peligroso.

La Era Plástica y su impacto

El estudio, publicado en la revista Cambridge Prisms: Plastics, reúne a un equipo interdisciplinario de investigadores de arqueología, historia, química y ciencias de la tierra en Flinders. Examina cómo la Era Plástica, iniciada en la década de 1950, se ha entrelazado con otros problemas globales contemporáneos, como el consumismo, la destrucción del hábitat y la quema de combustibles fósiles. Los autores argumentan que la arqueología tiene un papel fundamental para arrojar luz sobre los procesos de contaminación plástica y para crear un registro de los comportamientos humanos actuales.

La arqueología, en los últimos años, ha ampliado su definición. No solo estudia el pasado más remoto, sino también cómo las sociedades contemporáneas interactúan con su entorno a través de la cultura material que dejan atrás. Este enfoque permite considerar el medio ambiente como un archivo arqueológico, cuyo estudio puede contribuir a la reducción de la contaminación por plásticos.

Los investigadores sugieren que es fundamental centrar las intervenciones en el momento en que los plásticos pasan del uso cotidiano al desecho, promoviendo así una comprensión más profunda de nuestra relación con estos materiales y su impacto en el planeta.

Te recomendamos

Política

ONU y ONU Mujeres respaldan a Claudia Sheinbaum tras sufrir acoso en el Centro Histórico.

Última Hora

“Erradicar la violencia contra las mujeres requiere el compromiso de todas las personas” , enfatizó Pizani Orsini.

Mundo

Un ataque en el Pacífico deja dos muertos y suma más de 25 fallecidos en recientes operaciones.

Última Hora

De acuerdo con cifras oficiales, estos operativos han provocado la muerte de al menos 60 personas en los últimos meses.

Mundo

La ONU asigna fondos para ayudar a Haití y Cuba tras los estragos del huracán Melissa.

Última Hora

Estas acciones frecuentes reflejan la complejidad y violencia persistente en las favelas.

Última Hora

“Estas bases guían nuestra acción para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida ”, subrayó.

Última Hora

Señaló que “ningún país, sin importar su desarrollo, quedará indefenso ante la ciberdelincuencia”.

Mundo

La cumbre de la OCS y el desfile militar reflejan el nuevo enfoque de China en la política internacional.

Última Hora

México denuncia ausencia de EU en compromisos climáticos y presenta plan para duplicar energías renovables.

Política

La visa de Gustavo Petro fue revocada por Estados Unidos tras sus declaraciones en Nueva York.

Mundo

Irán y Rusia han firmado un acuerdo de 25 mil millones de dólares para construir centrales nucleares.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.