Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Ruido en CDMX: 859 denuncias por contaminación sonora en 2023

La contaminación sonora desvela a los vecinos de Polanco y otras colonias, acumulando 859 denuncias en solo 8 meses.

La contaminación sonora en la Ciudad de México se ha convertido en un problema alarmante, con 859 denuncias presentadas entre enero y agosto de 2023 ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). En la emblemática Avenida Presidente Masaryk, en Polanco, el bullicio de los restaurantes y bares no solo perturba la tranquilidad de los vecinos, sino que está superando los límites legales establecidos.

Los decibeles permitidos por la Ley Ambiental son de 60 dB, mientras que en la Ley de Establecimientos Mercantiles se permite un máximo de 75 dB. Sin embargo, la PAOT ha registrado niveles de hasta 91 dB en antros y restaurantes de la zona, lo que genera un clima de insatisfacción y desesperación entre los residentes. “Parece que tenemos el escándalo en casa”, expresó un vecino de la zona, reflejando la frustración que sienten muchos.

Colonias más afectadas y sus consecuencias

La situación no es exclusiva de Polanco; en la Colonia Roma Norte, los restaurantes operan como antros, con música a alto volumen hasta la madrugada, según reportes de residentes de la alcaldía Cuauhtémoc. La activista Mayte de las Rivas, presidenta de La voz de Polanco, señala que estos establecimientos han alterado la naturaleza tranquila de la zona, convirtiéndose en focos de ruido excesivo. “El ruido degrada la zona, ya no son solo restaurantes, son antros donde la gente no va a cenar, sino que hay alcohol, prostitución, drogas”, comentó.

Este fenómeno afecta gravemente la salud de los vecinos. Leonor Gómez Otegui, diputada local de Morena, advierte que la exposición continua a niveles de ruido superiores a 65 dB puede causar problemas cardiovasculares, estrés, trastornos del sueño y depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los niveles superiores a 75 dB son dañinos, y a partir de 120 dB, el sonido se vuelve doloroso.

Iniciativas para controlar el ruido

Ante la creciente problemática, la diputada Gómez Otegui impulsa la creación de una Ley de Control de Ruido para la Ciudad de México. Esta iniciativa busca unificar los límites de ruido permitidos y otorgar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana la facultad de intervenir y sancionar a quienes rebasen los decibeles establecidos. “La competencia de las dependencias del gobierno no está muy clara”, explicó, subrayando la necesidad de un enfoque más efectivo.

Además, se propone reducir el nivel de tolerancia para establecimientos mercantiles de 75 a 60 dB y aplicar sanciones a los inmuebles en lugar de a los operadores de los negocios, lo cual actualmente resulta ineficaz. “Lo que sucede hoy es que cambian de razón social y ya no hay quien enfrente la sanción”, concluyó la legisladora, quien espera que esta ley sea presentada y votada durante el periodo ordinario de septiembre a diciembre de 2023.

La situación se torna crítica, y si bien algunos bares y restaurantes disminuyeron el volumen de su música tras sanciones en junio de 2023, la falta de seguimiento por parte de la PAOT y la carencia de personal para supervisar han permitido que el ruido regrese. “Es un juego del gato y el ratón”, lamentó De las Rivas, haciendo eco de la impotencia de los ciudadanos ante esta problemática que afecta su calidad de vida.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Economía

Se lanza la convocatoria para el distintivo “Empresas por la Paz” tras el asesinato de dos jesuitas en 2022.

Economía

La inversión de capital de Estados Unidos en México cae un 6% por la nueva política comercial de Trump.

Seguridad

Secuestradores liberaron a una víctima brevemente para pedir rescate, pero él alertó a la Policía.

Seguridad

Un hombre fue capturado tras cometer 17 robos en el oriente de la Ciudad de México.

Economía

Más del 45% de los adultos en México padecen insomnio, alerta la UNAM, afectando su salud y calidad de vida.

Economía

El 9 de septiembre se abre el registro para el Seguro de Desempleo en CDMX, con apoyo de 3,439.46 pesos mensuales.

Estilo de Vida

El Papa León XIV invita a buscar a Cristo con la curiosidad de los niños en su catequesis de hoy en Roma.

Entretenimiento

La banda estadounidense deslumbró con su energía en una noche mágica en la CDMX.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

El Secretario de Estado de EE. UU. tardó casi dos horas en llegar a Polanco debido al tráfico provocado por inundaciones.

Deportes

Se confirma la sede del Clásico del Apertura 2025, pero el América deberá cumplir condiciones estrictas.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.