En preparación para las festividades del Xantolo 2025 en las regiones de la Sierra, Huasteca y Otomí-Tepehua, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo ha distribuido más de 130 toneladas de cacao y azúcar. Esta iniciativa busca preservar una de las tradiciones más significativas del estado, apoyando a las comunidades que históricamente producen chocolate de forma artesanal.
A pesar de los desafíos recientes por las lluvias, la entrega de 135 mil kits Xantolo 2025, que incluyen un kilo de cacao y un kilo de azúcar, se ha llevado a cabo conforme a lo planeado. El avance del programa ha sido considerable, alcanzando más del 96 % de distribución, beneficiando principalmente a la población de escasos recursos.
Además de esta entrega, el personal de Sebiso ha estado involucrado en otras actividades para ayudar a la población, como la limpieza de casas y caminos, así como la entrega de apoyos económicos por medio de programas como Bienestar y Desarrollo y Madres Trabajadoras. Estas acciones no solo aseguran la salud y seguridad de los habitantes, sino que también permiten la continuidad de festividades que tienen un trasfondo cultural y que generan ingresos a través del turismo.
El gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento de la identidad cultural, especialmente en tiempos que son significativos para las familias hidalguenses. La importancia de mantener vivas estas tradiciones radica en su relevancia cultural y económica para las comunidades, especialmente en el contexto de las festividades de Xantolo.






























































