El Senado ha decidido rechazar la moción presentada por el grupo parlamentario Izquierda Confederal, que buscaba garantizar la universalidad del sistema sanitario, mejorar su gestión y abordar el cambio climático en el ámbito de la salud. Esta moción recibió solo nueve votos a favor, frente a diecinueve en contra y una abstención.
La senadora Carla Delgado explicó que la propuesta tenía como objetivo principal resaltar el derecho de todos a recibir atención sanitaria, con el fin de construir una sociedad más justa y equitativa. Además, se planteaba la necesidad de desarrollar una nueva ley integral que excluyera el lucro en la prestación de servicios dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
A pesar del apoyo de PSOE, otros partidos se mostraron escépticos. La senadora de Vox, Paloma Gómez, argumentó que la moción carecía de sentido práctico, describiéndola como una combinación de conceptos ideológicos sin una base técnica. En su opinión, mezclar universalidad, gestión pública y cambio climático en un mismo texto sin evidencia científica era improcedente.
Por su parte, el PP defendió la participación del sector privado en la atención sanitaria, señalando que esta tiene un carácter complementario. El senador Luis Bone afirmó que cualquier crítica en sentido contrario era un juicio de valor interesado.
En la misma sesión, se discutieron otras cinco mociones. Una de las propuestas del grupo socialista, que pedía al Gobierno medidas para prevenir fracturas por fragilidad ósea, fue rechazada con ocho votos a favor y diecisiete en contra. Otra moción que solicitaba mejorar el tratamiento de pacientes con cánceres ginecológicos también fue desestimada.
El grupo parlamentario popular presentó varias iniciativas, una de las cuales, que instaba al Gobierno a adoptar medidas para atender adecuadamente la enfermedad de Lyme, fue aprobada con veintiséis votos a favor y tres abstenciones. Asimismo, se respaldó una moción que solicitaba al Ejecutivo trabajar en consenso con las comunidades autónomas y los profesionales de la salud para modernizar la atención primaria y comunitaria, recibiendo diecinueve votos a favor.
Finalmente, otra moción del grupo popular, que buscaba mejorar la atención a enfermedades crónicas, fue apoyada por casi todos los miembros de la Comisión, alcanzando veintisiete votos a favor y solo uno en contra.
						
									






























































