En la conmemoración del 215 aniversario del Grito de Independencia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, incorporó en sus arengas un mensaje especial dedicado a mujeres y migrantes, resaltando su importancia en la historia del país. Este acto no solo celebra la independencia, sino que también subraya la lucha actual de aquellos que enfrentan adversidades en su búsqueda de un futuro mejor.
Reivindicación de la Historia
Sheinbaum, durante su discurso, hizo alusión a la figura de Josefa Ortiz Télles-Girón, destacando su papel fundamental en la lucha por la independencia. “Ella tiene una historia de lucha incluso por encima de la de su esposo, entonces es muy importante para las mujeres”, afirmó la mandataria. Con esta afirmación, busca dar visibilidad a las mujeres que, a lo largo de la historia, han sido silenciadas o relegadas a un segundo plano.
La mandataria agregó que es crucial reconocer a las mujeres por quienes son y no por las relaciones que tienen. Este enfoque es parte de un esfuerzo mayor por reivindicar su participación y fortaleza en la sociedad mexicana.
Solidaridad con los Migrantes
Además de honrar la historia de las mujeres, Sheinbaum también dedicó palabras a las y los migrantes, quienes actualmente atraviesan momentos difíciles. “Al mismo tiempo en el Grito de Independencia había que reivindicar a nuestras hermanas y hermanos migrantes que hoy no la están pasando bien”, subrayó. Esta declaración resuena con la realidad que viven miles de migrantes que buscan mejores oportunidades en México y en otros países.
La inclusión de estos temas en un evento tan significativo como el Grito de Independencia refleja un intento por parte de la administración de Sheinbaum de conectar la historia con las realidades contemporáneas, recordando que la lucha por la justicia y la igualdad continúa. En un país donde el tema migratorio es tan relevante, la presidenta busca generar conciencia y empatía hacia aquellos que enfrentan grandes desafíos.
Con este enfoque, la jefa de Gobierno no solo conmemora la independencia nacional, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre las luchas actuales que afectan a diversos sectores de la población. Esta postura invita a la sociedad a unirse y apoyar a quienes enfrentan adversidades, reafirmando que la independencia no es solo un evento del pasado, sino un proceso que requiere de la participación activa de todos.