La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, han llegado a un acuerdo tras una reunión bilateral en la que se discutieron estrategias para fortalecer la cooperación entre ambos países. “Tuvimos un día excelente de muchas reuniones”, comentó la presidenta.
En el encuentro, Carney resaltó que las economías de México y Canadá son admiradas a nivel mundial y mencionó la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ambos líderes esperan que esta revisión resulte en un acuerdo más justo y efectivo que beneficie a ambas naciones.
Carney subrayó la importancia de unir las fortalezas de México y Canadá, especialmente en tiempos de desafíos y crisis. También abordaron la necesidad de colaborar para proteger a las ciudades de la influencia del fentanilo, un problema creciente en la región.
El primer ministro canadiense expresó su agradecimiento a los bomberos mexicanos que brindaron apoyo durante los incendios forestales en diversas provincias canadienses. A su vez, anunció la creación de un nuevo diálogo para combatir el narcotráfico y la trata de personas.
El gobierno canadiense destacó la firma de un Plan de Acción Canadá-México, cuyo objetivo es potenciar la competitividad de ambas economías. Este nuevo plan incluye una asociación estratégica integral que busca profundizar el comercio bilateral en sectores clave como infraestructura, energía, agricultura y salud.
Sheinbaum y Carney reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración para generar oportunidades económicas para trabajadores y empresas, lo que incluye futuras misiones comerciales y reuniones ministeriales frecuentes. También se coordinarán estrechamente en los preparativos para la próxima revisión del T-MEC.
Durante su encuentro, ambos líderes discutieron prioridades conjuntas que incluyen la seguridad fronteriza, la lucha contra el crimen organizado y la preparación ante emergencias, así como el cambio climático. Además, hablaron sobre la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, y se espera que contribuya significativamente a la economía canadiense.
Medios canadienses han destacado que este acuerdo busca profundizar las relaciones entre Canadá y México, especialmente con el nuevo gobierno estadounidense.
