El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha levantado la voz ante la problemática de la duplicación de plazas en el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), denunciando también la falta de pagos a más de 200 docentes desde enero de este año. El secretario general de la sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez, afirmó que el diálogo con el IEBEM se ha roto debido al incumplimiento de compromisos y la incapacidad de su titular, Leandro Vique Salazar, para resolver asuntos pendientes.
Denuncias y exigencias del SNTE
Sánchez Vélez subrayó que la situación se ha vuelto insostenible, ya que las autoridades del IEBEM han asignado plazas duplicadas, nombrando a diferentes trabajadores con la misma clave, lo que infringe los derechos laborales de los docentes. Este hecho ha generado un clima de desconfianza y descontento entre los agremiados.
El líder sindical exigió el pago inmediato de los adeudos a los docentes que han cumplido puntualmente con sus labores, resaltando que estos trabajadores tienen el derecho constitucional de recibir su salario de manera puntual. “Es fundamental que los funcionarios entiendan la necesidad de estos pagos, que no son un favor, sino un derecho”, enfatizó.
Además, hizo hincapié en que no se han realizado los pagos correspondientes al programa del Servidor Público del Mes, el cual también fue objeto de una negociación con la sección 19 y que se comprometieron a liquidar al final del ciclo escolar que concluyó recientemente.
Impacto en la educación en Morelos
La denuncia del SNTE pone de manifiesto problemas estructurales en la gestión del IEBEM, lo que podría repercutir negativamente en la calidad de la educación en la entidad. La situación actual refleja la urgencia de que las autoridades educativas se comprometan a resolver estos conflictos, garantizando así los derechos y el bienestar de los trabajadores de la educación en Morelos.
En un momento en que la educación enfrenta numerosos retos, la falta de atención a estas demandas puede llevar a un deterioro en el ambiente laboral, afectando directamente a los estudiantes y sus familias. Las autoridades deben escuchar y actuar, antes de que la situación se torne aún más crítica.