El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la designación de Germán Mendoza Papalotzi como magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tlaxcala, nombrando en su lugar a la jurista Águeda Zempoalteca Pérez. Este cambio, que tendrá efecto a partir del 1 de septiembre de 2025, resultará en que dicho órgano esté compuesto únicamente por mujeres.
Decisión del TEPJF
La tarde de este jueves, al resolver el juicio ciudadano SUP-JDC-2308/2025, el pleno de la Sala Superior del TEPJF aprobó con tres votos a favor y dos en contra el proyecto de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, que anuló la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET). Anteriormente, el TET había ratificado el acuerdo ITE-CG-65/2025 emitido por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), que había designado a Mendoza Papalotzi y a las mujeres Alejandra Cosetl Flores y Paola Sosa Vargas, quienes habían obtenido el mayor número de votos.
Los magistrados del TEPJF señalaron que tanto el ITE como el TET habían vulnerado el principio constitucional de paridad de género y el de igualdad sustantiva. Aplicaron de manera “neutral” la regla de alternancia entre hombres y mujeres, ignorando que una mujer con mayor respaldo ciudadano había quedado fuera de esta asignación, favoreciendo a Mendoza Papalotzi, quien actualmente forma parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.
Implicaciones del fallo
El tribunal federal precisó que el nombramiento de Mendoza Papalotzi no cumplía con los criterios de legalidad y paridad de género establecidos en la Constitución y normativas aplicables. Esto motivó la sustitución por Águeda Zempoalteca, quien había impugnado la resolución local al considerar que se habían vulnerado sus derechos político-electorales. En las elecciones del 1 de junio, Zempoalteca Pérez obtuvo 35,204 votos, mientras que el designado Mendoza solo alcanzó 31,494, es decir, casi 4,000 sufragios menos.
Con los votos a favor de este fallo de la presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fragoso, del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y de la ponente Otálora Malassis, el pleno del TEPJF determinó dejar sin efecto la designación de Mendoza Papalotzi. Asimismo, ordenaron al ITE verificar que Águeda Zempoalteca cumpla con los requisitos establecidos en la normativa local y, de ser así, entregarle la constancia de mayoría, permitiéndole asumir el cargo de magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial de Tlaxcala.
Este cambio representa un avance significativo en la búsqueda de la paridad de género en la justicia tlaxcalteca, lo que subraya la importancia de considerar el respaldo ciudadano en las designaciones, asegurando así que las decisiones reflejen la voz de la población.