Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Treguas arancelarias de Trump: ¿una victoria o un sacrificio para México?

La celebración en México por treguas arancelarias oculta una pérdida de autonomía política.

La reciente celebración en México por las pausas arancelarias otorgadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, disimula una incómoda realidad geopolítica. Estas treguas no son un signo de la suspensión del unilateralismo estadounidense, sino que revelan un sistema de extorsión donde la soberanía mexicana se convierte en una moneda de cambio para asegurar la continuidad del comercio.

Lejos de representar un alivio diplomático, cada tregua ha sido utilizada para imponer exigencias estrictas y activar presiones que trascienden lo económico. La vulnerabilidad estructural de México se ha convertido en el principal recurso de Trump. Con el 84% de las exportaciones mexicanas dirigidas al mercado estadounidense, que a su vez representa una tercera parte del PIB del país, la amenaza de un arancel general del 25% sobre mercancías no exportadas bajo el T-MEC se convierte en un ultimátum contundente.

La estabilidad del comercio bilateral ha quedado, así, subordinada a una peligrosa diplomacia personal de crisis, donde los canales institucionales del T-MEC son ignorados en favor de negociaciones directas y de emergencia. Esta forma de diplomacia transaccional se ha evidenciado en las numerosas comunicaciones telefónicas entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y Trump.

Las primeras conversaciones, llevadas a cabo el 7 y 27 de noviembre de 2024, pasaron rápidamente de la felicitación a la exigencia de controlar la migración en la frontera común. Un momento clave ocurrió el 3 de febrero, cuando se logró una pausa de 30 días en la amenaza de aranceles. En marzo, Trump aceptó extender este plazo hasta el 2 de abril, y la tregua más reciente, acordada en agosto de 2025, fue prorrogada de forma indefinida tras una llamada reciente.

La reiterada comunicación entre ambos líderes muestra que la agenda bilateral no sigue las normas del derecho comercial, sino que opera bajo un régimen de ultimátum constante, lo cual ha llevado a México a vivir en un estado de inestabilidad permanente. Durante estos períodos de tregua, Trump continuó implementando aranceles específicos que evidencian que la ofensiva económica jamás se detuvo. Por ejemplo, tarifas al acero y al aluminio comenzaron a aplicarse el 12 de marzo, seguidas de aranceles a la industria automotriz el 3 de mayo.

Un aspecto revelador de este sistema de presión es la diversificación del chantaje hacia temas que no son comerciales. En abril de 2025, Trump reavivó la disputa relacionada con el Tratado de Aguas de 1944, lo que obligó al gobierno mexicano a confirmar que cumpliría con sus obligaciones hídricas de manera gradual.

El golpe más reciente, y quizás el más político, se produjo el martes, poco después de que Sheinbaum anunciara que la tregua de 90 días se mantendría activa. El Departamento de Transporte de Estados Unidos, bajo la dirección del secretario Sean Duffy, revocó la aprobación de 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas, incluyendo Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, además de cancelar provisionalmente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La justificación presentada fue que México había “cancelado y congelado ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses”.

En conclusión, la celebración en México por las treguas arancelarias es un reflejo de una diplomacia enfocada en la gestión de crisis. Aunque esto ha permitido evitar un colapso económico, el costo ha sido un sacrificio progresivo de la autonomía política del país, aceptando la imposición de la voluntad estadounidense en áreas sensibles como el control migratorio, la lucha contra las drogas, la gestión de los recursos hídricos, la producción agrícola y decisiones sobre el transporte aéreo. Así, la estabilidad comercial se ha conseguido a expensas de la independencia política, condenando a la diplomacia mexicana a un delicado y permanente equilibrio.

Te recomendamos

Última Hora

Cher sorprende con su rutina cinco veces por semana y planchas de hasta cinco minutos manteniendo energía máxima.

Última Hora

El Nobel Philippe Aghion revela que apostar por el Estado y la competencia impulsa la innovación urgente.

Última Hora

Para México y la región latinoamericana, este aumento de violencia y hostilidad hacia los agentes de inmigración de EE.

Última Hora

Petro designa a Jeffrey Sachs asesor para impulsar autonomía y desarrollo sostenible en Colombia.

Última Hora

Suscripciones digitales con 20% y hasta 40% de descuento terminan hoy 31 de octubre en oferta limitada.

Mundo

China insta a Estados Unidos a que no realice ensayos nucleares tras anuncio de Trump

Última Hora

5% anual y seguros agropecuarios para proteger contra sequías, inundaciones o plagas.

Política

México solicita revisión de protocolos tras ataque a lancha sospechosa en aguas internacionales

Última Hora

5% anual y seguros agropecuarios contra sequías, inundaciones y plagas.

Mundo

Ataque israelí en Gaza rompe alto al fuego y deja más de 100 muertos, entre ellos 46 niños

Nacional

El Departamento de Transporte de EE. UU. limita nuevas rutas desde AIFA y AICM hasta nuevo aviso.

Última Hora

Marco Bonilla reafirma en Chihuahua su apoyo inquebrantable a la libertad de expresión y prensa.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.