La dependencia emocional es un fenómeno que puede afectar a las relaciones familiares, de amistad y, sobre todo, de pareja. Esta dinámica se manifiesta como una vinculación excesiva hacia otra persona, lo que puede llevar a consecuencias negativas en la autoestima y el bienestar emocional de quien la experimenta. El psicólogo y divulgador Fran Sánchez (@minddtalk) expone en un video de TikTok cómo identificar los signos de este problema que, aunque común, puede resultar devastador.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se caracteriza por una necesidad constante de afecto hacia otra persona, donde la baja autoestima puede enmascarar carencias afectivas. En las relaciones de pareja, esto se traduce en un apego desmesurado, que genera conductas adictivas y una asimetría de roles. Quien la padece puede sentir que sin esa persona no es completo, lo que refuerza esta dependencia y provoca una lucha constante por cambiar al otro, mientras se siente incapaz de distanciarse.
Vivir en esta situación es como estar atrapado en una prisión emocional, donde se sacrifica el bienestar personal a cambio de la aprobación del otro. Esto convierte el costo de dicha dependencia en algo excesivamente alto, tanto emocional como psicológicamente.
Indicativos de dependencia emocional
Según Fran Sánchez, hay tres señales claras que indican que una persona podría estar sufriendo de esta dependencia:
El primer indicio es cancelar planes con amigos o familiares a la espera de que la persona deseada se comunique. Es habitual que, en lugar de disfrutar de la compañía de otros, se prefiera permanecer en casa en un estado de ansiedad, dependiendo de la voluntad del otro. La agenda personal se adapta a las necesidades del otro, lo que puede llevar a una frustración constante cuando el contacto no se realiza.
En segundo lugar, hacer sacrificios desmedidos por la atención del otro es un comportamiento típico. Esto puede incluir aceptar situaciones o actividades que no son placenteras, solo por el deseo de agradar. La complacencia se convierte en el pan de cada día, lo que puede llevar a la pérdida de identidad.
Finalmente, la hipervigilancia del móvil también es un signo alarmante. La necesidad de revisar constantemente si se ha recibido un mensaje o la angustia que provoca el dejar en visto son síntomas de una relación marcada por la dependencia. Esta ansiedad puede estar ligada a un estilo de apego ansioso, donde se idealiza a la otra persona y se teme perderla.
Es vital reconocer estas dinámicas para poder establecer límites y recuperar la autonomía emocional. Aprender a identificar la dependencia emocional es el primer paso para construir relaciones saludables basadas en el respeto y el cariño genuino.
En situaciones de manipulación o dependencia, buscar ayuda psicológica es fundamental. La terapia puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la autoestima y mejorar la calidad de nuestras relaciones. Recordemos que en una relación de pareja, nunca deberíamos sentir la necesidad de cambiar quienes somos para complacer al otro.