El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva serie de aranceles que incluyen un gravamen de hasta el 100% a productos farmacéuticos de empresas que no establezcan plantas de producción en su país. Estos aranceles, que también afectan a artículos como gabinetes de cocina, tocadores de baño y muebles tapizados, entrarán en vigor el 1 de octubre de 2025.
En un mensaje en Truth Social, Trump afirmó: “A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que la empresa esté construyendo su planta de fabricación en Estados Unidos”. El mandatario explicó que “estar construyendo” se definirá como “iniciar las obras” o “estar en construcción”, lo que significa que no se aplicará el arancel si ya se ha comenzado la construcción.
Además de los productos farmacéuticos, Trump dio a conocer un arancel del 25% a los camiones pesados fabricados en el extranjero. “Con el fin de proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia desleal exterior, a partir del 1 de octubre de 2025, imponer un arancel del 25% a todos los “camiones pesados (¡grandes!)” fabricados en otras partes del mundo”, destacó.
El presidente enfatizó la necesidad de que los camioneros estadounidenses gocen de buena salud financiera, señalando que esto es crucial por razones de seguridad nacional. “Necesitamos que nuestros camioneros sean fuertes por muchas razones”, añadió.
Trump también anunció un arancel del 50% sobre los armarios de cocina y los muebles de baño, así como un 30% sobre los muebles tapizados, con entrada en vigor el mismo día. “La razón de esto es la inundación de estos productos en Estados Unidos por otros países. Es una práctica muy injusta. Debemos proteger, por seguridad nacional y otras razones, nuestro proceso de fabricación”, indicó.
No se proporcionaron más detalles sobre cómo se implementarán estos nuevos aranceles. Desde el inicio de su administración, Trump ha impulsado una “guerra arancelaria” que ha impactado a varios sectores, incluyendo el cobre y el aluminio, afectando a productos como electrodomésticos y electrónicos en México.