Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Trump restringe uso de Tylenol tras vincularlo al autismo en embarazadas

Trump limita el uso de Tylenol, acusándolo de causar autismo, a pesar de las críticas médicas.

En un polémico anuncio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha limitado el uso del Tylenol, un popular analgésico, en mujeres embarazadas y recién nacidos. Trump asoció directamente este medicamento con el autismo, a pesar de las contundentes críticas del sector médico que insiste en su seguridad y necesidad ante condiciones más graves durante el embarazo.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario repitió en múltiples ocasiones la advertencia de “no consuman Tylenol, no se lo den a los niños”. Esta postura se fundamenta en la creciente preocupación por el autismo, que según datos de marzo de 2023, afecta a 1 de cada 31 niños en Estados Unidos, un aumento respecto a la cifra previa de 1 de cada 36.

Trump calificó la situación como “una crisis terrible”, señalando que el Tylenol debe ser etiquetado con advertencias en los puntos de venta. Sugirió que su uso debería restringirse solo a “fiebres extremas” y bajo indicación médica, afirmando que “no hay ninguna desventaja en no tomarlo” durante la gestación.

Para justificar su posición, Trump mencionó un supuesto rumor sobre la falta de Tylenol en Cuba y su relación con tasas bajas de autismo, lo que generó más controversia. Sin embargo, Steven J. Fleischman, presidente del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, emitió un comunicado resaltando que el paracetamol es seguro y que las enfermedades tratadas con este fármaco son mucho más peligrosas para la salud de las embarazadas.

El epidemiólogo Eric Ding también refutó las afirmaciones de Trump, citando un estudio sueco que analizó a 2.4 millones de niños y concluyó que el uso de paracetamol durante el embarazo no incrementa el riesgo de autismo. Aunque un análisis inicial mostró un riesgo del 5%, este se redujo a cero al comparar hermanos expuestos y no expuestos, sugiriendo que los factores familiares son determinantes en la asociación observada.

Por otro lado, la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai publicó un estudio que indica que la exposición prenatal al paracetamol puede estar relacionada con trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

En respuesta a las declaraciones de Trump, la empresa Kenvue, fabricante de Tylenol, expresó su desacuerdo, indicando que “discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente”, según su portavoz, Melissa Witt. Witt también expresó preocupación por los riesgos que las declaraciones del presidente podrían acarrear para la salud de las futuras madres.

El Tylenol, que ha sido utilizado ampliamente desde su lanzamiento en 1955 como una alternativa más segura a la aspirina, genera ventas anuales que alcanzan cifras millonarias, siendo uno de los analgésicos más consumidos en el país.

Te recomendamos

Última Hora

El odio presidencial en EU deteriora la confianza económica y complica el futuro financiero de millones.

Política

La fiscalía brasileña acusa a Eduardo Bolsonaro por impulsar sanciones de Estados Unidos.

Mundo

Netanyahu amenaza con anexar Cisjordania tras el respaldo internacional a Palestina

Mundo

Gabrielle se fortalece y generará oleaje peligroso en Bermudas y la costa este de EE. UU.

Salud

Haz clic aquí para leer más

Seguridad

Ryan Routh cerró su defensa sin declarar en su juicio por intento de asesinato contra Trump

Nacional

La Alerta Sísmica llegó a smartphones en México gracias a Cell Broadcast, sin espionaje.

Economía

La nueva tarifa por visas H-1B impactará más allá de la tecnología, afectando a diversas industrias.

Economía

La frontera se cierra tras un caso de gusano barrenador en Nuevo León, generando pérdidas significativas.

Política

Trump afirma que el uso de paracetamol en el embarazo podría aumentar el riesgo de autismo

Salud

Expertos destacan la importancia de un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades cardíacas.

Economía

Los bonos argentinos suben y el riesgo país baja tras anuncios que favorecen liquidaciones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.