Con el objetivo de transformar los procesos judiciales en Tlaxcala, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) anunció la implementación de al menos 30 salas de oralidad. La presidenta del TSJE, Anel Bañuelos Meneses, detalló que esta iniciativa busca hacer los juicios más ágiles y eficaces, alineándose con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que entrará en vigor en abril de 2027.
Avances en la modernización judicial
En su exposición, Bañuelos Meneses destacó que como parte de esta estrategia se ha creado el Juzgado de Exhortos, una herramienta clave para la digitalización y centralización de trámites judiciales. Este nuevo juzgado permitirá aglutinar todos los exhortos que llegan de otros poderes judiciales del país, optimizando un proceso que anteriormente resultaba largo y costoso para los ciudadanos.
“Con el Juzgado de Exhortos, se contará con un juez específico para este tipo de trámites, lo que representa un avance significativo en la eficiencia del sistema judicial”, señaló Bañuelos Meneses, quien enfatizó que esta es una exigencia tanto a nivel estatal como nacional.
Inversión y construcción de salas
Además, la presidenta del TSJE anunció la construcción de un complejo de 16 salas de oralidad en la Ciudad Judicial, proyecto que contará con una inversión de 100 millones de pesos. Esta inversión es clave para cimentar una justicia más moderna y accesible para la población tlaxcalteca.
“La problemática de infraestructura se ha abordado y esperamos que las salas estén concluidas a finales de este año e inicios del próximo, justo a tiempo para la implementación del nuevo Código Nacional”, agregó.
Una vez que se terminen las 16 salas, el siguiente paso será su equipamiento, para lo cual se llevarán a cabo varias licitaciones. “Los costos de equipamiento varían constantemente, pero confiamos en que no habrá complicaciones para cumplir con este objetivo”, concluyó Bañuelos Meneses, reafirmando su compromiso con una justicia más ágil y accesible para todos los tlaxcaltecas.