La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha anunciado que el voto digital por internet podría ser implementado de manera piloto en las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. Esta medida tiene como objetivo facilitar el sufragio a más de un millón de peruanos que residen en el extranjero, quienes a menudo enfrentan dificultades para acudir a sus centros de votación.
La posibilidad de votar digitalmente dependerá de una auditoría técnica realizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esta evaluación determinará si el sistema es seguro y eficiente. En caso de aprobación, los ciudadanos podrán ejercer su derecho al sufragio desde cualquier lugar del mundo usando dispositivos conectados a internet, como teléfonos móviles, tabletas o computadoras.
Fernando Zapata Miranda, subgerente de Gobierno Digital e Innovación de la ONPE, explicó en una entrevista que esta modalidad surge como una solución para los peruanos en el exterior que, por razones económicas o de distancia, no pueden votar en persona, lo que contribuye al ausentismo electoral.
El registro para participar en esta modalidad ya está abierto y se extenderá hasta el 13 de diciembre de 2025. Los interesados deberán inscribirse en el portal oficial votodigital.onpe.gob.pe. Solo aquellos que completen este proceso formarán parte del padrón de voto digital, un requisito esencial para poder votar por internet.
El registro está disponible para peruanos que residen en el extranjero y aquellos que mantienen una dirección en Perú pero actualmente viven fuera del país. Si tienen una dirección peruana registrada en su documento nacional de identidad, podrán participar en el voto digital, siempre que se registren adecuadamente.
La ONPE también ha recibido información de la Superintendencia Nacional de Migraciones sobre los ciudadanos que salieron del país hasta el 13 de octubre de 2025. Este grupo también podrá acceder al voto digital siempre que cumpla con los requisitos establecidos. Según indicó Zapata, aquellos que se encuentren en el extranjero por motivos de estudios, trabajo o turismo podrán registrarse.
Para poder votar digitalmente, los electores seleccionados deberán contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) que tenga certificados digitales vigentes hasta el 8 de junio de 2026. También necesitarán la clave PIN del DNIe y recordar su contraseña personal. El voto se emitirá utilizando un dispositivo con lector NFC o un lector de DNIe conectado a una computadora con acceso a internet, además de descargar la aplicación OPEN ID desde el portal del voto digital.
Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), hay aproximadamente 1 millón 200 mil peruanos con domicilio en el extranjero, aunque solo 94 mil tienen el DNI electrónico necesario para participar en este proceso. Por ello, la ONPE ha iniciado una campaña informativa dirigida a consulados y comunidades peruanas en el exterior para fomentar la actualización de documentos y la inscripción en el padrón.
La implementación del voto digital es una de las iniciativas más ambiciosas del sistema electoral peruano en años recientes. La ONPE busca reducir el ausentismo electoral entre los peruanos en el exterior y garantizar el derecho al sufragio universal en condiciones seguras y verificables.
Zapata subrayó que el proyecto de voto digital responde a las solicitudes de los compatriotas en el extranjero, quienes han pedido mecanismos más accesibles para participar en las elecciones. La ONPE también ha garantizado que el proceso contará con protocolos de ciberseguridad y verificación de identidad para asegurar su validez. Si la auditoría del JNE confirma su viabilidad, esta será la primera vez que los peruanos voten de manera digital en una elección general.































































