Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Yolanda Osuna celebra a los pueblos indígenas con talleres y danza

La alcaldesa Yolanda Osuna inaugura talleres en beneficio de 300 personas de la zona Yokot’an.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró una serie de talleres destinados a beneficiar a 300 mujeres y hombres de la región Yokot’an. Este evento tuvo lugar en el parque central de la localidad, donde se celebró también un torneo de futbol y se reconoció a los ganadores del Torneo relámpago de los Pueblos Indígenas de Futbol 9.

La conmemoración reunió a cientos de jóvenes, padres de familia, delegados municipales y líderes de la etnia Yokot’an. Durante el evento, se llevó a cabo la Danza del Caballito, acompañada por tamborileros, una tradición que resuena profundamente en la cultura local. Osuna Huerta destacó que esta danza no solo es una expresión artística, sino también “la memoria viva de un pueblo que con dignidad y firmeza se niega a ser olvidado”.

Compromiso con la cultura y la identidad

La presidenta municipal enfatizó la importancia de los pueblos originarios como guardianes de una sabiduría ancestral que sigue iluminando el camino de las comunidades. “Al reunirnos aquí, honramos ese legado vivo”, afirmó Osuna. Desde 2022, este evento ha tomado un papel central en la vida de la zona indígena, reflejando un compromiso con la identidad cultural y el respeto a sus tradiciones.

Osuna Huerta también reconoció a las artesanas por convertir hilos en arte, a las cocineras que preservan los sabores tradicionales, y a las madres que enseñan a sus hijos la lengua de sus padres y abuelos. Además, agradeció a los colaboradores de la Dirección de Asuntos Indígenas, liderada por Lucero Hipólito Pérez, así como a los instructores de diversas instituciones educativas que participan en los talleres.

Construcción desde el territorio

La alcaldesa reafirmó que la política pública debe construirse desde el territorio y la voz de la comunidad, “y no desde los escritorios”. Destacó que el homenaje a los pueblos originarios no debe limitarse a una fecha en el calendario, sino que debe reflejarse en la construcción de un presente donde nadie tenga que elegir entre su identidad y su dignidad.

En total, 24 localidades de la región se beneficiarán con los talleres, un esfuerzo que busca fortalecer la cultura y el desarrollo comunitario, asegurando que las nuevas generaciones continúen aprendiendo y valorando su herencia cultural.

Te puede interesar:

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.