En una reciente conferencia de prensa, Arturo Zaldivar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Administración federal, propuso a los legisladores realizar modificaciones a la ley de amparo con el objetivo de evitar su aplicación retroactiva. Durante la mañanera encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Zaldivar expresó que su postura es contraria a la retroactividad y presentó tres sugerencias al Congreso.
“No estamos a favor de ningún tipo de retroactividad”, afirmó Zaldivar en presencia de Sheinbaum. “Por ello, de manera respetuosa y con el ánimo de fomentar un diálogo constructivo entre los Poderes, proponemos que se realicen las siguientes adecuaciones al artículo, sin modificar su esencia, simplemente buscando mayor claridad”.
La primera sugerencia consiste en establecer que la ley de amparo es una ley procesal. Aunque reconoce que esta clasificación no es estrictamente necesaria, considera que es fundamental que las leyes sean comprensibles para la población. “Los tecnicismos jurídicos son a veces inevitables, sobre todo en una ley como la de amparo, pero debemos esforzarnos por clarificar de la mejor manera posible”, agregó.
En segundo lugar, Zaldivar mencionó que se debe dejar claro que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y que se rigen por las normas vigentes en el momento de su actuación. “La regla general es que cada actuación en un juicio debe adecuarse a las leyes en vigor al momento de dicha actuación”, destacó. De esta forma, no se prevé que se revoquen suspensiones ni actos en los amparos que ya han causado estado, lo cual debería quedar expresamente estipulado en el precepto correspondiente.
Finalmente, Zaldivar sugirió que se aclare que, según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales que se realicen tras la entrada en vigor de este decreto de reformas se regirán por las nuevas disposiciones, sin que esto implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, dado que se trata de acciones futuras.
El ex Ministro hizo hincapié en la importancia de clarificar la ley para disipar cualquier duda. “Si los legisladores consideran pertinente acoger estas sugerencias, creemos que el precepto tendrá mayor claridad, se ajustará a la Constitución, no tendrá retroactividad y no afectará derechos adquiridos”, explicó.
Es relevante mencionar que, según la información publicada por REFORMA, la mayoría de Morena en el Senado aprobó una nueva ley de amparo con carácter retroactivo, a petición de la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy. Por su parte, el Senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, advirtió que tal aplicación sería inconstitucional, sin embargo, las instrucciones para su aprobación ya fueron dadas.
En la misma mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum instó a los diputados a eliminar el artículo transitorio que establece la retroactividad. “Es esencial respetar la Constitución, que claramente indica que no debe haber retroactividad en las leyes”, concluyó la mandataria.